El académico UC intervino en dos encuentros, llevados a cabo en las ciudades de Ginebra y Valencia, en los que abordó el tema de las empresas sociales como parte de proyectos de investigación internacionales en los que participa en calidad de coinvestigador.
Durante su estadía se reunió con diversas autoridades de la casa de estudios y de la Facultad de Derecho donde abordó temas a nivel de Licenciatura, Magíster y Doctorado.
Bajo la metodología de diálogo social, el Programa de la Facultad apoyó la mesa nacional de trabajo convocada por la Vicaría Pastoral Social Caritas, en que participan importantes organizaciones internacionales, públicas, del sector empleador y de los trabajadores.
Este galardón se otorga a los docentes que hayan destacado en su labor académica o de investigación durante un período no inferior a 20 años y constituye la máxima categoría a la que puede acceder un profesor en la UC.
Orientar a los alumnos de primer año para el proceso de inscripción de cursos fue el objetivo de la actividad que organizó la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
El encuentro abordó temáticas como derechos de la naturaleza, la regulación de los derechos humanos ambientales, la regulación de los recursos naturales, aguas y algunos temas institucionales.
La mención de Derecho del Trabajo y Seguridad Social LLM UC organizó este encuentro que abordó derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, los límites de la seguridad y la protección social y el régimen laboral de empresas de plataformas tecnológicas de servicios.
Su objetivo es realizar una reflexión en relación a la regulación de las neurotecnologías reivindicando la presencia del Derecho Constitucional.
Estos encuentros se enmarcan dentro de un ciclo organizado por el departamento con el objetivo de analizar temas relacionados con Derecho Internacional presentes en la contingencia nacional.
La académica presentó la ponencia ‘El aporte del Magisterio de Juan Pablo II a la familia’, donde relevó la contribución de este gran filósofo, teólogo, sacerdote y santo, no sólo la fe católica y a la Iglesia, sino que al mundo en general en temas del vínculo familiar.