El encuentro, organizado por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología Derecho UC, buscó dilucidar interrogantes y retos sobre el proyecto que regulará la protección de datos y la pertinencia de contar con un encargado en esta materia.
El concurso público busca profesores de Derecho Civil, Derecho Internacional Privado, Derecho de la Comunicación y Derecho Constitucional. Los antecedentes se recibirán hasta el miércoles 20 de julio de 2022, a las 18:00 horas, al correo electrónico de la Coordinadora Académica y de Programación de la Escuela de Derecho, Alejandra Castro (alejandra.castro@uc.cl).
La instancia que se ha desarrollado durante los últimos cinco años, analizó el trabajo de la Convención Constituyente y los avances del Instituto de Desarrollo Sustentable (IDS).
En dicha instancia, que se llevó a cabo en la ciudad de Roma (Italia), el académico intervino en dos paneles relativos a las temáticas de los desafíos del ‘fresh start’ y los procedimientos concursales aplicables a las personas deudoras.
El encuentro abordó temáticas relacionadas al derecho de aguas, autorizaciones de uso y su relación con la actual legislación y la normativa elaborada por la Convención Constitucional.
El encuentro contó con la participación de la magistrada Andrea Coppa y el profesor Derecho UC Rodrigo Bordachar, encargados de abordar esta temática que convocó a más de un centenar de abogados litigantes.
El encuentro, organizada por el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores UC, analizó la situación actual en esta materia a la luz de las modificaciones introducidas por la ley N°21.325, su reglamento y decretos dictados a la fecha.
Los académicos Carmen Domínguez Hidalgo y Juan Luis Goldenberg Serrano expusieron sobre el derecho a los niños a ser oídos en tiempos de pandemia y la transformación de la acción revocatoria en materia de alimentos.
Durante la actividad, desarrollada en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), las académicas Celis y Domínguez participaron en los paneles titulados ‘Cooperación interreligiosa para estabilizar las democracias frágiles’ y ‘Respondiendo a los desafíos de la libertad de conciencia y de religión’, respectivamente.