Manuel José Bustamante es estudiante de primer año de Derecho y junto a su equipo alcanzó el podio en la categoría 7 de esta competencia, desarrollada en Colombia en el mes de julio.
Los profesores José Luis Lara y Carolina Helfmann dieron cuenta de las normas relativas a las regiones y comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas, descentralización fiscal y participación ciudadana en la propuesta de nueva Constitución.
La actividad, que analizó como temática central Los Desafíos del Cambio Constitucional para el Derecho Público, contó con la participación de 11 profesores de nuestra Facultad.
El académico intervino en la jornada inaugural del Seminario Internacional de Derecho Comparado realizado en Colombia.
El director del Departamento de Derecho Procesal y subdirector del Programa Reformas a la Justicia Derecho UC presentó la conferencia magistral que llevó por título ‘Presupuestos mínimos para una Reforma a la Justicia Civil’.
La actividad, en la cual participaron los 39 programas doctorales de nuestra casa de estudios, consistió en una serie de actividades online que tuvieron como finalidad entregar información y resolver dudas de los interesados en realizar estos estudios en algún área del conocimiento.
Tras dos días de votaciones se eligieron a los diez nuevos consejeros de la máxima autoridad colegiada de la Facultad.
El proyecto, que tiene por título ‘Derecho del niño y de la niña a ser oído: condiciones mínimas para la debida integración de los niños migrantes’, fue seleccionado en la categoría de proyectos de investigación nacional.
Los tradicionales trabajos de invierno tuvieron como finalidad la construcción de 9 viviendas y una sede social para los vecinos de San Clemente (Región del Maule). Otros 60 estudiantes, en tanto, participaron en las Misiones organizadas por Pastoral UC, movilizándolos a diferentes regiones del país para llevar la palabra de Jesucristo.
Los académicos Cristián Villalonga y Nicolás Frías examinaron el pluralismo jurídico, los principios de la jurisdicción, el Consejo de la Justicia y otras definiciones orgánicas, junto con las acciones judiciales destinadas a la protección de los derechos fundamentales, todo ellos contenidos en el texto elaborado por la Convención.