El prestigioso estudio a nivel mundial entregó hoy su nueva edición, en la que Derecho UC se ha ubicado desde hace más de 10 años en una posición de liderazgo.
La bienvenida se realizó en el Campus Casa Central, donde los nuevos estudiantes de Derecho pudieron conocerse, conversar, compartir y conocer las experiencias académicas de alumnos tutores y profesores de la Facultad.
La vicedecana de la Facultad, Carmen Elena Domínguez, envió un sentido mensaje y, además, llamó a postular al Premio Celia Pérez Matus, que se entrega desde 2019 a la exalumna que se haya destacado por su aporte profesional y a la sociedad.
Se trata de un área que subsiste gracias al aporte de terceros y que requiere con urgencia de donaciones para continuar con su labor, que está enfocada en la reparación integral de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual o de delitos violentos.
La entidad, que dirige el profesor Jaime Castillo, publicó una memoria estadística sobre la labor realizada este año. En el informe se registra, entre otras cosas, que más de 300 casos terminaron en juicio.
El estudio evaluó el nivel de implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 29 compañías pertenecientes al IPSA de la Bolsa de Santiago.