Del total de profesores de nuestra Facultad incluidos en la medición, 19 figuran en la máxima categoría, Hall of Fame, que reconoce a los mejores abogados en sus respectivas áreas.
Del total de profesores de nuestra Facultad incluidos en la medición, 19 figuran en la máxima categoría, Hall of Fame, que reconoce a los mejores abogados en sus respectivas áreas.
El evento contó con distintas presentaciones, entre ellas, de la contralora, Dorothy Pérez, y de un ingeniero que formó parte de la empresa Open AI.
La actividad contó con la participación del rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, del decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, de la directora del Centro UC de Derecho y Religión, María Elena Pimstein, y de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre libertad de religión o de creencias, Nazila Ghanea, quien ofreció la conferencia principal.
El episodio tuvo como invitados a Marcelo Barrientos, profesor de Derecho UC y director del Centro UC de Riesgos y Seguros; Homero Gac, investigador del Centro y profesor de la Escuela de Medicina UC; y Adriana Villamizar, coordinadora general y de investigación del Centro.
Las actividades congregaron a estudiantes, funcionarios y profesores. Y se sumaron a otras instancias, realizadas con exalumnos. El objetivo fue recolectar fondos para otorgar becas de mantención a alumnos de pregrado.
Los eventos -que se suman al Derecho UC Unplugged y a una pizzatón- estuvieron destinados a recolectar fondos para financiar becas de mantención para estudiantes de pregrado.
Las sesiones trataron investigaciones recientes relacionadas con el Derecho Civil y Comercial que generaron un fructífero debate entre los asistentes.
Los académicos de Derecho UC reflexionaron sobre materias relacionadas a la familia, sucesiones, bienes, contratos, consumo y responsabilidad civil.
Organizado por Redes Derecho UC, estudiantes de pregrado y egresados de nuestra Facultad participaron en una charla informativa sobre cómo estudiar un postgrado en la prestigiosa institución inglesa.
En una nueva entrevista de Derecho UC con importantes figuras internacionales que han visitado nuestra Facultad, esta vez conversamos con el experto de la Universidad Libre de Berlín y de la Universidad de California (Berkeley), reconocido como uno de los mejores abogados en materia de propiedad intelectual y privacidad de datos, áreas en las que ha asesorado a compañías en Silicon Valley y otros lugares del mundo. “Veremos una gran diferencia entre, por ejemplo, Estados Unidos, la Unión Europea, China y Chile, que regularán la inteligencia artificial dadas las muy diferentes necesidades de sus economías, de sus sociedades, de sus sistemas políticos y de su gente”, sostuvo.