Ambas fueron beneficiadas con una nueva versión de esta beca, con la que Derecho UC las apoyará en el desarrollo de sus estudios doctorales.
Ambas fueron beneficiadas con una nueva versión de esta beca, con la que Derecho UC las apoyará en el desarrollo de sus estudios doctorales.
La actividad -realizada en dependencias del Magíster en Derecho, LLM UC- buscó analizar los desafíos respecto al entendimiento y alcance del derecho penal en las operaciones de fusiones y adquisiciones
Los 19 equipos participantes se enfrentaron en audiencias simuladas asumiendo el rol de defensa del inversionista o del Estado en un contexto de arbitraje internacional de inversión.
Nueva ley en ese país crea una Superintendencia de Competencia, entidad estatal autónoma y descentralizada, con personalidad jurídica propia, encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, que estará integrada por un directorio compuesto por tres miembros titulares y tres suplentes, designados, respectivamente, por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el Pleno del Congreso de la República y la Junta Monetaria (organismo similar al Banco Central chileno).
Las actividades -organizadas por el Departamento de Derecho Internacional, que dirige el profesor Sebastián Rioseco- tuvieron la participación de Fernanda Donoso, egresada de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello, y Yusra Suedi, académica de la Universidad de Manchester y autora del libro ‘The Individual in the Law and Practice of the International Court of Justice’.
Durante la actividad se analizaron dos sentencias de primera instancia que se pronunciaron sobre un dictamen de la Contraloría General de la República.
El reconocimiento fue entregado “por su obra fundamental, para el desarrollo de un derecho público al servicio de la persona humana, del bien común, y del diálogo entre fe y razón”.
La académica, del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, comentó que “estoy muy contenta” y que “he estado toda mi vida influenciada por los principios y valores de la Universidad”.
El académico -invitado de honor a la ceremonia- abordó la interconexión entre el cristianismo y el derecho global. Para esto, analizó, entre otros elementos, los pilares del derecho global, recalcando que coinciden con principios fuertemente arraigados en la tradición cristiana.
En el episodio se abordaron, entre otros temas, el auge del proteccionismo, analizando las razones que hay detrás de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y cómo repercute en el mundo y, en particular, en Chile. El invitado fue Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC.