El reconocimiento fue entregado “por su obra fundamental, para el desarrollo de un derecho público al servicio de la persona humana, del bien común, y del diálogo entre fe y razón”.
El reconocimiento fue entregado “por su obra fundamental, para el desarrollo de un derecho público al servicio de la persona humana, del bien común, y del diálogo entre fe y razón”.
La académica, del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, comentó que “estoy muy contenta” y que “he estado toda mi vida influenciada por los principios y valores de la Universidad”.
El académico -invitado de honor a la ceremonia- abordó la interconexión entre el cristianismo y el derecho global. Para esto, analizó, entre otros elementos, los pilares del derecho global, recalcando que coinciden con principios fuertemente arraigados en la tradición cristiana.
En el episodio se abordaron, entre otros temas, el auge del proteccionismo, analizando las razones que hay detrás de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y cómo repercute en el mundo y, en particular, en Chile. El invitado fue Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC.
Las actividades buscaron mostrar el legado de Francisco en temas relevantes como el trabajo, la sinodalidad y el rol de las empresas en la promoción del bien común. Además, se abordaron algunas características de quien resultó elegido como nuevo Papa en el cónclave.
El decano Gabriel Bocksang encabezó el evento, que contó con la presencia del rector Juan Carlos de la Llera y la participación del invitado de honor, el catedrático de la Universidad de Navarra, Rafael Domingo Oslé, quien dictó una clase magistral. En el acto también se entregaron diversos reconocimientos a profesores, estudiantes y exalumnos de pregrado y postgrado por su excelencia académica y contribución al derecho y a la sociedad.
El seminario contó con la partición de Fernando Llano, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, entre otros invitados.
Carlos Amunátegui se incorpora como nuevo director de la Escuela de Graduados, mientras que Nicolás Cobo asume la Dirección de Desarrollo.
Se realizaron dos paneles de reflexión en los que se analizó la caducidad del despido injustificado en ciertos contextos, y el despido del trabajador bajo los efectos del alcohol.
Alumnos, administrativos y profesores de nuestra Facultad participaron nuevamente en la procesión, que se celebra desde 1647.