Se trata de la principal entidad dedicada a la excelencia en la educación e investigación jurídica de Asia y Oceanía. Nuestra Facultad, además, se transforma en la única de todo el continente americano junto a la McGill University, de Canadá, en formar parte como miembro asociado.
Un nuevo paso de vanguardia en su internacionalización ha asumido la Facultad de Derecho UC: su integración como miembro asociado de la Asian Law Schools Association (ALSA).
ALSA fue establecida en el año 2020, con el propósito de impulsar la excelencia en la educación jurídica y la investigación en Asia. Y un dato particularmente relevante es que, además de estar integrada por alrededor de treinta prestigiosas facultades de Derecho de Asia y Oceanía, cuenta únicamente con dos miembros asociados: McGill University, de Canadá, y Derecho UC.
De esta manera, Derecho UC se convierte -desde noviembre- en la primera y única Facultad de todo Latinoamérica en formar parte de esta prestigiosa y relevante institución, además de ser la única de todo el continente americano junto a la McGill University, un hito en el proceso de internacionalización y en la búsqueda de nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y profesores.
Entre las facultades que integran ALSA se encuentran National University of Singapore (NUS), City University of Hong Kong, University of Hong Kong, Kobe University, Nagoya University, East China University of Political Science and Law, National Law School of India, O.P. Jindal Global University, Rayat Bahra University, Shanghai Jiao Tong University, Tsinghua University, Thammasat University, University of the Philippines, The National University of Malaysia, Yonsei University, Australian National University, University of New South Wales y Victoria University of Wellington.
El decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, destacó la importancia de la integración de nuestra Facultad a esta asociación, haciendo presente que “estamos muy agradecidos por nuestra incorporación a ALSA, pues se trata de una noticia de primera magnitud para nuestra Facultad. Es imposible pensar en el futuro del derecho y de la educación jurídica sin pensar en la creciente influencia que las universidades asiáticas tendrán en el contexto global”.
En atención a lo anterior, añadió que “nuestra participación en instancias como la Asian Law Schools Association seguirá profundizando el posicionamiento de Derecho UC en Asia y Oceanía, generando lazos más profundos con instituciones de altísimo nivel, y trazando nuevos horizontes de cooperación en distintas disciplinas del derecho con una marcada visión de futuro”.