Los estudiantes pudieron ser orientados sobre las variadas opciones en que se puede especializar un abogado en el campo laboral.
El Programa de Apoyo y Desarrollo Estudiantil (PADE) de Derecho UC organizó, los últimos meses, dos actividades interdisciplinarias vinculadas a distintas áreas del derecho y su práctica en el ámbito laboral.
“Como PADE, estamos constantemente pensando en actividades que puedan apoyar a nuestros alumnos en sus estudios o en decisiones de carrera”, comentó Mónica San Martin, coordinadora de Desarrollo Estudiantil.
Acercando la Clínica Jurídica
La primera de ellas -que se realizó el martes 28 de octubre- fue la charla Acercando la Clínica Jurídica, en la que se orientó a los estudiantes de cuarto año para conocer el trabajo que realiza esta unidad de la Facultad, además de los aspectos generales de esta asignatura.
La actividad se subdividió en varias salas del campus para presentar las distintas áreas de prácticas que ofrece la Clínica, tanto al público como a los alumnos.
En la sala Celia Pérez se informó sobre Derecho Civil y todos los casos que se pueden abordar en esta área, como conflictos entre personas particulares, contratos y derecho sucesorio, entre otras materias. La actividad fue liderada por Jaime Castillo, profesor y director de la Clínica Jurídica Derecho UC, y participaron los profesores Andrés Vio, Lina Callejas, Gabriel Montecinos, Lucía Bobadilla, Carolina Larraín y Francisca De la Maza.
En la sala Eduardo Frei Montalva, las profesoras María Elena Santibáñez y Carolina Julio se encargaron de presidir la charla informativa acerca del área de Derecho Penal de la Clínica Jurídica. En ella, se informó sobre las complejas materias que se abordan en prácticas como querellas y defensas en juicios criminales; asistencia a víctimas de delitos violentos; y cumplimiento de penas; entre otros temas.
En la sala Patricio Aylwin se presentó el área de Derecho Laboral, donde los estudiantes se informaron sobre, por ejemplo, cumplimiento de contratos de trabajo y terminación del contrato de trabajo, entre otros temas. Esta charla fue liderada por los profesores Rodrigo Azócar e Isaías Rodríguez.
En la sala Sebastián Piñera, el área de Derecho de Familia -integrado por los profesores Heydi Román, Fernanda Espinoza, Mario Olivares y Matías Coddou- informó acerca de las materias que ofrecen de práctica, como pensiones de alimentos, medidas de protección a los NNA y régimen de visitas, entre otros temas.
Y en la sala Jaime Guzmán, los profesores Máximo Pavez, Daniela Valencia, Giannina Bocchi, Estefanía Vergara y María de los Ángeles Serrano lideraron la charla acerca del área de Derecho Público, donde los estudiantes se informaron sobre las prácticas que se ofrecen en materias como defensa judicial y administrativa por violación de derechos fundamentales contra el Estado y sus órganos administrativos, entre otros temas.
Rutas del Derecho
La siguiente actividad se realizó el 7 de noviembre en la sala Raúl Silva Henríquez, bajo el título de Rutas del Derecho. Se trató de encuentros personales con siete profesionales de distintas áreas de la profesión.
La dinámica de la actividad fue reunir a estudiantes de tercer año de la Facultad para que conversaran con los profesionales de las siguientes temáticas: litigación; derecho penal; recursos naturales; inteligencia artificial; derecho del deporte; y derecho público.
Los participantes especialistas de las materias fueron Gianfranco Lotito (Litigación); Maurizio Sovino (Penal); Andrea Sougarret (Recursos Naturales); Savka Zuvic (IA); Máximo Pavez (Público); y Carmen Paz Talma (Corporativo).
El propósito del encuentro fue ayudar a los estudiantes a tomar decisiones de la carrera con mayor claridad y sentido, brindándoles un espacio para descubrir qué áreas del Derecho se alinean mejor con sus intereses, habilidades y valores personales.






















































