El episodio tuvo como invitados a Tomás Menchaca, director del Programa de Libre Competencia UC y expresidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; María de la Luz Domper, subdirectora del Programa y exministra del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; y María Luisa Ilharreborde, coordinadora ejecutiva del Programa.

El impacto de las Big Tech en la libre competencia. Ese es el título del capítulo 11 del programa de podcast “Código abierto”, que Derecho UC lanzó a inicios de mayo.

En este undécimo episodio, los invitados fueron Tomás Menchaca, director del Programa de Libre Competencia UC y expresidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; María de la Luz Domper, subdirectora del Programa y exministra del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; y María Luisa Ilharreborde, coordinadora ejecutiva del Programa.

En este capítulo conversamos sobre cómo las Big Tech -Google, Apple, Meta y otras- modificaron el comportamiento del comercio en el mundo digital y cómo se ve afectada la libre competencia, incluyendo, entre otros elementos, los desafíos que plantean los algoritmos.

Con ellos analizamos los principales casos que involucran a estas compañías en el mundo, como la multa de la Comisión Europea a Apple por reglas abusivas de su App Store en un caso iniciado por Spotify, junto con casos sobre Google Android, Epic Games y la compra de WhatsApp e Instagram por parte de Meta. ¿Fue esa una killer acquisition o no? De eso y mucho más se trata este capítulo de Código abierto.

Puedes escuchar el capítulo 11 en Spotify aquí.

Puedes escucharlo en YouTube aquí.