Diez fueron los conversatorios en los que expertos nacionales e internacionales abordaron diversos estudios e investigaciones jurídicas.
Diez fueron los conversatorios en los que expertos nacionales e internacionales abordaron diversos estudios e investigaciones jurídicas.
Bajo el alero del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de Derecho UC, los cursos están dirigidos a quienes enfrentan dificultades para acceder a capacitaciones en derechos y obligaciones. Además, busca a quienes están comprometidos con su comunidad y con el propósito de generar un impacto positivo en su entorno.
Los profesores presentaron sus ponencias en los paneles relativos a los temas actuales del Derecho Privado. En su viaje, también visitaron Hornopirén para realizar un consultorio jurídico con la comunidad.
Autoridades de nuestra Facultad y embajadores de la carrera resolvieron dudas e inquietudes vocacionales a los cientos de estudiantes interesados en estudiar Derecho en la UC que nos visitaron durante los tres días que duró el evento.
La investigación establece los principales riesgos políticos que afectan a la región. En los primeros lugares del listado se encuentran la inseguridad, crimen organizado y narcotráfico; la corrupción estructural; nueva ola migratoria y deportaciones masivas; y un avance del autoritarismo, entre otros.
El Centro UC de Derecho y Religión elaboró un estudio y posterior libro en el que se dan a conocer cifras y testimonios de las víctimas, junto con identificar puntos centrales, como el abuso espiritual en los distintos casos. Se trata de 568 víctimas de abusos sexuales, de las que 320 corresponden a menores de edad. Los resultados fueron analizados hace unos días en un conversatorio, en el que se analizó el estudio chileno en comparación a los realizados en los últimos tres años por las iglesias de Francia, Portugal y España. En la actividad participaron la directora ejecutiva del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato UC, Ana María Arón, y el director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Maurizio Sovino.
El trabajo realizado por el Programa de Sostenibilidad Corporativa de Derecho UC junto al apoyo y cooperación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) analizó la implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas en compañías estatales y del IPSA.
Entre otras temáticas, se contemplaron espacios para conversar sobre depresión, adaptación a la vida universitaria y consumo de drogas, además de una tocata con bandas conformadas por alumnos.
En estos encuentros fueron invitados el profesor de la UAI Osvaldo Lagos y la editora del Proyecto Inédito en la nueva edición de las Obras Completas de Andrés Bello, Claudia Castelletti.
El proceso muestra un puntaje promedio de 896,74 entre los seleccionados para estudiar en Derecho UC. Además, el estudiante seleccionado con mayor puntaje tiene 963,75, cifra superior a la de 2024, mientras que el puntaje del último seleccionado es de 869,35, un alza de más de 10 puntos en relación con el año anterior. Asimismo, hay 30 puntajes nacionales en distintas Pruebas de Acceso a la Educación Superior.