La primera versión de un concierto acústico -liderado por estudiantes, con la participación de académicos- fue una de las principales actividades organizadas por la Facultad en el contexto de la iniciativa solidaria.
La primera versión de un concierto acústico -liderado por estudiantes, con la participación de académicos- fue una de las principales actividades organizadas por la Facultad en el contexto de la iniciativa solidaria.
Ricardo Jofré cuenta que “hemos podido interactuar con estudiantes de distintos lugares del mundo” en el marco de clases de inglés y de liderazgo. “Ha sido una experiencia enriquecedora en el sentido personal, académico y también profesional”, agrega en el segundo video de Derecho UC sin fronteras, un nuevo espacio en el que distintos estudiantes de nuestra Facultad relatarán sus vivencias en el extranjero.
Los diversos eventos estuvieron destinados a recolectar fondos para financiar becas de mantención para estudiantes y la Beca Decana María Cristina Navajas, destinada a profesoras y ayudantes mujeres de nuestra Facultad que estén cursando o postulando a estudios doctorales, con el fin de apoyarlas en su formación para que después se integren de manera definitiva a nuestro equipo académico.
Patricio Carvajal, José Antonio Gaspar y Juan Luis Goldenberg expusieron en el evento, que se realizó en la Universidad Autónoma de Chile.
La elección es un merecido reconocimiento a su trayectoria académica y profesional. El nuevo directorio tendrá la misión de seguir fomentando el estudio e investigación del derecho internacional, así como de potenciar relaciones con diversos organismos internacionales.
Los académicos de Derecho UC participaron en un evento organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
El académico fue parte de un tribunal de tesis; dictó una clase en la U. de Sevilla; expuso en un congreso internacional sobre derecho mercantil en la U. de Valencia; y se reunió con doctorandos chilenos que realizan estancias de investigación en esa casa de estudios.
El viaje se enmarcó en el contexto de su proyecto Fondecyt sobre derechos humanos. En ese contexto, el académico de Derecho UC pudo estudiar e investigar jurisprudencia y materia jurídica del más alto nivel.
Los panelistas debatieron sobre la Ley 21.577, que busca fortalecer la persecución de los delitos de delincuencia organizada, además de establecer técnicas especiales para su investigación.
La relación de colaboración entre ambas instituciones busca promover el intercambio de estudiantes y profesores, así como la generación de investigación, proyectos conjuntos en diferentes ramas del derecho y la visita de especialistas.