En la actividad -que tuvo una masiva asistencia de alumnos- se explicó detalladamente en qué consiste la práctica profesional que se realiza en esa institución, los plazos y las distintas alternativas que existen.
En la actividad -que tuvo una masiva asistencia de alumnos- se explicó detalladamente en qué consiste la práctica profesional que se realiza en esa institución, los plazos y las distintas alternativas que existen.
Ofreció una visión del panorama político y económico de América Latina, además de enumerar los 10 principales riesgos que se presentan en la región, según el Riesgo Político América Latina 2024.
En sus cuatro capítulos, la obra de Christian Hott se enfoca en el análisis de los procedimientos disciplinarios bajo el marco del debido proceso, y examina cómo deben manejarse para asegurar el respeto a los derechos fundamentales de las personas, incluyendo la transparencia, equidad y la legalidad en la aplicación de sanciones.
La actividad tuvo como tema principal los 10 años de la promulgación de la Ley 20.720 sobre Insolvencia y Reemprendimiento.
Sus funerales se realizarán mañana miércoles 13 de noviembre en el Parque del Recuerdo (Av. Américo Vespucio 555, Huechuraba) tras una misa que se oficiará a las 10.00 horas en el Templo del mismo Parque.
Destacaron en distintas áreas del Derecho Civil, Comercial, Internacional Privado, Penal, y en materia de investigación.
En la actividad participaron la directora de Asuntos Estudiantiles, Constanza Opazo; el secretario académico de la Facultad, Cristián Villalonga; los profesores Nicolás Frías y Cristián Boetsch; y la exalumna Antonia Guridi.
La competencia fue organizada por la Corte de Apelaciones de San Miguel. En la final se abordó el tema “El uso de la inteligencia artificial como herramienta generativa en el derecho”.
En la octava y novena sesión de estos encuentros fueron invitados Juan Pablo Murga, profesor de la Universidad de Sevilla, y Magdalena Bustos, directora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Chile.
El tercer encuentro del grupo contempló una nutrida agenda de actividades, que culminaron con un panel de debate respecto a las oportunidades, obstáculos y desafíos para la profundización de las relaciones comerciales entre ambos países.