Dirigido a estudiantes de quinto año, el certamen es organizado por el Proyecto de Litigación UC, bajo la dirección del profesor Rodrigo Azócar.
Dirigido a estudiantes de quinto año, el certamen es organizado por el Proyecto de Litigación UC, bajo la dirección del profesor Rodrigo Azócar.
En esta nueva edición del listado -que elabora Mujeres Empresarias y El Mercurio- se destacó el liderazgo y labor de Paola Cifuentes, Marcela Ortiz, Carol Bown y María Teresa Vial.
La actividad incluyó paneles temáticos, exposiciones de investigación y espacios de diálogo sobre temas como derechos humanos, cambio climático, comercio global y la relación entre el derecho interno e internacional. La actividad fue inaugurada por la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Patricia Pérez Goldberg.
El académico de Derecho UC examinó el informe de la Comisión de Venecia sobre el proyecto de reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y el sistema de nombramientos judiciales, que se discute actualmente en el Senado.
Del total de profesores de nuestra Facultad incluidos en la medición, 19 figuran en la máxima categoría, Hall of Fame, que reconoce a los mejores abogados en sus respectivas áreas.
El evento contó con distintas presentaciones, entre ellas, de la contralora, Dorothy Pérez, y de un ingeniero que formó parte de la empresa Open AI.
La actividad contó con la participación del rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, del decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, de la directora del Centro UC de Derecho y Religión, María Elena Pimstein, y de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre libertad de religión o de creencias, Nazila Ghanea, quien ofreció la conferencia principal.
El episodio tuvo como invitados a Marcelo Barrientos, profesor de Derecho UC y director del Centro UC de Riesgos y Seguros; Homero Gac, investigador del Centro y profesor de la Escuela de Medicina UC; y Adriana Villamizar, coordinadora general y de investigación del Centro.
Las actividades congregaron a estudiantes, funcionarios y profesores. Y se sumaron a otras instancias, realizadas con exalumnos. El objetivo fue recolectar fondos para otorgar becas de mantención a alumnos de pregrado.
Los eventos -que se suman al Derecho UC Unplugged y a una pizzatón- estuvieron destinados a recolectar fondos para financiar becas de mantención para estudiantes de pregrado.