El académico de Derecho UC abordó en sus presentaciones temáticas relacionadas con la propiedad, el consumidor y procesos de liquidación, entre otras.
El profesor de Derecho UC Juan Luis Goldenberg expuso en una serie de actividades académicas en las últimas semanas, organizadas por distintas universidades e instituciones, tanto de Chile como del extranjero.
La primera de ellas fue el Congreso Transformaciones de la Propiedad, realizado los días 28 y 29 de octubre, en el que intervino en la mesa relativa a la propiedad como garantía y la propiedad financiera, abordando los desafíos dogmáticos y prácticos que plantea la denominada “prenda de dinero”, con especial énfasis en las estructuras de financiamiento de proyectos (Project finance).
Al respecto, destacó aspectos como las formas de constitución y ejecución de esta clase de garantías, junto con las reconducciones funcionales a fórmulas cercanas al negocio fiduciario en razón de la transferencia de propiedad que dicha figura entraña.
El 30 de octubre, por su parte, intervino en el Simposio Internacional de Temas Actuais de Direito do Consumidor e Meio Ambiente, organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Paraná. En dicha instancia, trató sobre los desafíos del cambio climático y la responsabilidad ambiental desde la lógica del consumo, abordando los lineamientos internacionales que han repercutido sobre esta visión en Chile. Para tales efectos, trató sobre la aproximación planteada por parte del Comité Interministerial de Consumo y Producción Sustentables y su programa nacional, como también en las circulares administrativas del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).
El punto de atención se centró en la noción de empoderamiento al consumidor en estas materias, en miras a su construcción como un sujeto activo y consciente en la esfera del consumo sostenible.
Luego, el 31 de octubre, Goldenberg impartió una conferencia ante el Consejo de Defensa del Estado en materia de acciones revocatorias concursales, en el marco de las actividades organizadas por la profesora Lilian San Martín (Universidad del Desarrollo) en materias de revocación y simulación desde la óptica del Derecho privado. En este contexto, se centró en la materia de las acciones revocatorias concursales, centrándose particularmente en los cambios de paradigmas incorporados por la Ley N° 21.563 en materia de incidente de mala fe.
Posteriormente, el 5 de noviembre el profesor de Derecho UC participó en un conversatorio académico-profesional sobre Derecho concursal, que se centró en las actualizaciones de la Ley N° 21.563, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En dicha actividad, presidida por la profesora Lorena Carvajal, intervino en el panel referido al procedimiento concursal de liquidación, compartiendo la mesa con la magistrada Carmen Gloria Vargas, Francisco Cuadrado (liquidador) y Pedro Eguiguren (abogado), discutiendo sobre los desafíos que plantea teórica y prácticamente la ley concursal en materias como el incidente de mala fe, las acciones revocatorias y los plazos de realización de bienes, entre otros puntos.
Finalmente, el 6 de noviembre, el profesor Goldenberg impartió una charla en el marco de los seminarios organizados por la Academia de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales. En ese contexto, trató sobre Controversias en torno a la acción pauliana, en la que se abordaron cuestiones tales como su ámbito de aplicación (y la necesidad de concurso), su naturaleza jurídica (revisando la cuestión de la inoponibilidad) y las referencias al perjuicio (como scientia decoctionis).