Profesores de las facultades de Derecho y Trabajo Social de la Universidad Católica generan un nuevo modelo de atención interdisciplinaria que busca abordar los problemas jurídicos desde una perspectiva integral y, con ello, mejorar el acceso y la percepción de calidad en torno a la justicia principalmente de los grupos vulnerables.
Durante la actividad los profesores Sebastián Donoso y Francisca Vergara abordaron diversos temas relacionados con los pueblos indígenas discutidos en la Convención Constitucional y que fueron incorporados en el borrador de nueva Constitución.
La invitada internacional expuso en el ciclo de coloquios del Doctorado sobre los cambios que se han producido en la interpretación constitucional a raíz del fenómeno del populismo.
Las actividades, que contó con la coorganización del Foro Constitucional UC, contaron con la participación de destacados académicos quienes analizaron la propuesta de nueva carta fundamental para Chile en relación con estas temáticas.
El resumen ejecutivo de este trabajo fue presentado a través de una actividad desarrollada por el Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, organismo que encargó la realización de este estudio.
El texto, redactado por una comisión de 7 profesores UC, consistió en un examen de la propuesta estructurado en torno a cinco principios fundamentales del constitucionalismo: dignidad de la persona humana y sus derechos; soberanía, Estado e integración internacional; democracia; Estado de Derecho; y separación de poderes, controles y contrapesos.
La comunidad Derecho UC repletó el Salón de Honor San Alberto Hurtado y ovacionó el repertorio del período barroco interpretado por solistas, coro y orquesta, bajo la dirección del maestro Felipe Ramos.
La actividad se desarrolló en dos paneles temáticos en los que se reflexionó respecto a la medida precautoria de restitución anticipada de inmuebles, el procedimiento monitorio para cobro de rentas de arrendamiento y cuentas adeudadas, y la restitución del inmueble arrendado estipulado en la ley N° 21.461.
En una videoconferencia organizada por la UC y el Centro UC de Estudios Internacionales, el mandatario Volodímir Zelenski destacó la importancia de conocer la verdad sobre lo que sucede en su nación, además de convocar a los líderes de la región y a sus pueblos a colaborar con la reconstrucción de su país.
A través de una eucaristía celebrada en la Capilla del campus Casa Central, la Facultad dio inicio al segundo semestre académico recordando las virtudes y enseñanzas de sus patronos: San Alfonso María de Ligorio y San Alberto Hurtado.