El encuentro, organizado por el LLM UC, contó con la participación del profesor español Salvador Péran, quien analizó la seguridad social en su país y la importancia de Pacto de Toledo de acuerdo a las recomendaciones de la Unión Europea.
La décimo sexta versión de este encuentro, que se desarrolló en Costa Rica, abordó los riesgos de seguros de vida y no vida, las nuevas tecnologías e innovación, junto con las conductas de mercado y supervisión financiera.
La sesión estuvo centrada en el documento ‘Análisis de la propuesta de nueva Constitución a la luz de principios del constitucionalismo’, elaborado por siete académicos de Derecho Público de nuestra Facultad.
Un total de 30 profesores comenzaron a impartir cursos mínimos y de profundización durante el segundo semestre 2022 en el pregrado. Los nuevos académicos participaron de dos jornadas de inducción donde abordaron temas esenciales de la vida docente.
Profesor Matías Aránguiz participó en el CVII Congreso Iberoamericano de Seguridad de la Información
En la instancia, el subdirector del Programa Derecho, Ciencia y Tecnología Derecho UC intervino en el panel que abordó el tema ‘Talentos en Ciberseguridad: desafíos para las instituciones de educación superior en Chile’.
La actividad contó con variados expertos quienes analizaron materias tan diversas como las telecomunicaciones, energía, bosque nativo, aguas, expropiación, responsabilidad y empresas públicas en el proyecto de nueva Constitución.
El encuentro, que fue organizado por el Centro UC de la Familia y el Foro Constitucional UC, contó con la participación de los profesores UC José Luis Cea y Carolina Salinas, junto a Marcela Peredo, de la Universidad de los Andes.
El director del Centro UC de Estudios Internacionales (CEIUC) expuso en el marco del Magíster en Derecho Ambiental impartido por la Universidad del Desarrollo.
72 fueron los docentes reconocidos por su trayectoria académica de entre 25 y 50 años en la UC en el marco de la celebración del Día de la Trayectoria Académica UC. Este galardón reconoce la creatividad, la pasión y el compromiso del cuerpo académico de la Universidad.
Durante una semana las distintas generaciones de alumnos de la Facultad disfrutaron de competencias de bailes, deportivas, de conocimiento, artísticas, culturales e incluso de casino, potenciando el compañerismo y la sana convivencia.