Se trata de una beca complementaria para seguir estudios de nivel doctoral que tiene por objeto promover el desarrollo de vocaciones académicas para nuestra Facultad. Este beneficio fue creado en honor a la profesora Navajas, primera mujer Decana de una Facultad de Derecho.
El equipo compuesto por los alumnos Catalina Sepúlveda, Michelle Castro, Josefina López de cuarto año, y Sofía Alonzo y Vicente López de tercero, vencieron a sus pares de la Universidad de Concepción. Ahora se preparan para disputar la fase oral internacional, que tendrá lugar en Guadalajara (México).
El documento tiene por objetivo entregar aspectos claves para la efectividad y sostenibilidad en la gobernanza de todo tipo de fundaciones y corporaciones, y en la adopción de buenas prácticas para un real impacto en su viabilidad.
Derecho UC busca proveer el cargo de Profesor Asistente en cualquiera de las distintas áreas académicas de nuestra Facultad, con énfasis en perspectivas interdisciplinarias. Los antecedentes se recibirán hasta el 7 de noviembre, al correo electrónico kpacheco@uc.cl.
Dentro de sus principales funciones, el profesor UC deberá proponer y apoyar al mediador estudiantil en la generación de acciones y políticas universitarias que contribuyan a una adecuada convivencia y cultura de respeto y colaboración dentro de la comunidad.
Los académicos Carmen Domínguez H. y Raúl Madrid R. son parte del equipo co-investigador del proyecto titulado ‘Discriminación estructural y violencia simbólica en la mujer’, liderado por la profesora de la UCA, Úrsula Basset.
La instancia congregó a más 30 expertas nacionales y extranjeras, entre las que destacaron las académicas de nuestra Facultad María Elena Santibáñez, Magdalena Ossandón, Paula Vial, Soledad Krause, Verónica Rosenblut, junto a Ximena Marcazzolo, profesora UC y UDD, quien fue la organizadora de este encuentro.
El académico abordó los procedimientos de insolvencia aplicables a las empresas de menor tamaño, analizando el régimen chileno dispuesto por la ley 20.720, sobre la reorganización y liquidación de empresas y personas, y la ley 20.416, con relación al modelo paraconcursal de las asesorías económicas de insolvencia.
Este encuentro es la primera actividad de un ciclo de conversatorios organizados en conjunto por la Fundación Fernando Fueyo, de la Universidad Diego Portales, y nuestra Facultad.
La Universidad destaca especialmente con sus publicaciones en el área de ciencias sociales según el reporte anual de indicadores como JIF y CiteScore. Las revistas EURE y Revista Chilena de Derecho aumentaron sus indicadores en WoS y Scopus.