21 alumnos y alumnas de la Clínica Jurídica Laboral y de la sección de Seminario de Investigación Laboral del profesor Rodrigo Azócar pudieron conocer la biblioteca de la OIT y el funcionamiento general de la institución.
Con una alta participación se desarrollaron las XXIV Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas, convocadas y organizadas por el Centro UC de Derecho y Gestión de Aguas.
En la obra, publicada por Ediciones UC, el autor ofrece un completo y reflexivo análisis respecto de la discusión del proceso constituyente que vivimos, poniendo a disposición del lector una serie de elementos e ideas indispensables a tener en consideración de cara al plebiscito de salida.
En la actividad, el académico del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad presentó la ponencia titulada ‘Vulnerabilidad y contratos: una mirada a partir del diseño de los contratos de financiamiento y garantía en el Código Civil’.
El seminario fue organizado por el Departamento de Derecho de Privado de la Universidad de Chile para analizar una sentencia reciente de la Corte Suprema.
La directora del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad participó en un encuentro organizado por el capítulo chileno del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, que tuvo por objetivo analizar la propuesta de carta fundamental desde la perspectiva comparada.
Los textos, elaborados por profesores UC abordan los temas de medioambiente, pueblos indígenas, sistemas de justicia y aguas.
La última sesión del ciclo de charlas Miradas Derecho UC abordó la perspectiva económica en el proyecto de la convención constitucional. Cuatro expertos analizaron como se consagra el derecho a la propiedad, la libre iniciativa económica, tributos, derecho a la salud y el rol que jugará el estado en estas materias.
Durante el seminario organizado por el Diplomado en Propiedad Intelectual, se reflexionó sobre los cambios de la propuesta de la Convención Constitucional en materia de propiedad intelectual, que incluye al derecho de autor y a la propiedad industrial.
La directora del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad fue invitada a un debate constitucional organizado por el Colegio de Abogados de Concepción, instancia en la que presentó un completo análisis sobre este tema contenido en la propuesta de nueva carta fundamental.