El texto fue redactado por el profesor Derecho UC Sebastián Donoso y analiza aspectos como la plurinacionalidad e interculturalidad; el catálogo de derechos de los pueblos indígenas; las Autonomías Territoriales Indígenas (ATI); las tierras, territorios y recursos; la jurisdicción y sistemas jurídicos indígenas; los escaños reservados; y la consulta indígena y el consentimiento.
Durante sus presentaciones, el académico analizó el proyecto en su integridad, abordando el impacto que tendrá esta medida para las empresas y trabajadores.
Los profesores Sandra Ponce de León y Domingo Poblete analizaron el rol de Contraloría General de la República, así como la creación de la Corte Constitucional en reemplazo del Tribunal Constitucional, de las Defensorías del Pueblo y de la Naturaleza y de la Agencia Nacional del Agua.
Por primera vez, el Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski le hablará a América Latina, a través de una videoconferencia organizada por la UC. Si bien tendremos la oportunidad de conocer de primera fuente aspectos de la guerra, es relevante también entender cómo funciona el sistema internacional y qué efectos tiene un conflicto de esta magnitud. Los profesores Derecho UC Jorge Sahd y Sebastián Rioseco entregan algunas pistas.
El programa de Derecho Administrativo Económico Derecho UC organizó el seminario ‘Derecho Administrativo y Recursos Naturales en la propuesta de Nueva Constitución’ en la que expertos analizaron estas materias en tres paneles temáticos.
En la instancia se distinguió a los profesores Luis Bates, Benito Mauriz y el fallecido Eduardo Urrejola por su aporte en el impulso y desarrollo de la enseñanza clínica del derecho en nuestro país y, particularmente, en nuestra Facultad.
Los estudiantes del curso Instituciones del Estado Chileno, impartido por los profesores Ángela Vivanco y Máximo Pavez, recorrieron las salas de audiencias y donde sesiona el Pleno, ocasión en la que participaron de una charla sobre las tramitaciones de los procesos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
Diversas estrategias para enfrentar la escasez hídrica, como la planificación, técnicas de almacenamiento de agua y herramientas de percepción remota para monitorear el impacto de este fenómeno, son algunas de las medidas que conoció en terreno la delegación de la UC, en la que participó la profesora Daniela Rivera, y representantes del gobierno chileno en Estados Unidos.
El encuentro, que se llevó a cabo el jueves 4 de agosto, tuvo como foco analizar el sistema de protección ambiental, los derechos de la naturaleza y la desprivatización del agua.
Los exconvencionales Rocío Cantuarias -representante de Vamos por Chile- y Javier Fuchslocher -del pacto Independientes No Neutrales- debatieron sobre el Estado laico y el derecho a la libertad de religión y creencias, postulado en la propuesta constitucional que será votada en el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.