La abogada María Elena Santibáñez, quien lidera el área de Derecho Penal de la Clínica Jurídica Derecho UC, comentó que “la representación de las cinco víctimas continúa”. Se evalúa presentar una demanda y se está coordinando una reunión con el Ministerio del Interior para estudiar la posibilidad de una pensión de gracia.
El principal objetivo será dar a conocer todas las experiencias en torno al trabajo que realizan las mujeres en la academia y en el mundo del Derecho para generar una reflexión conjunta sobre estas disciplinas.
Con el objetivo de ser proactivos, tener un rol público, trabajar por el alumnado y abrir espacios para que el paso por la Facultad sea una experiencia transformadora, asumieron los nuevos líderes estudiantiles de Derecho UC.
El académico de Derecho UC recibió una medalla y agradeció el nombramiento en su calidad de exalumno.
Desde su fundación, la organización ha sido pionera en Chile en el modelo de enseñanza clínica del derecho, brindando asesoría legal y representación judicial gratuita e integral a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo con ello al acceso a la justicia.
Este mes, en el Hotel W, miles de personas de todas partes de Chile, interesados en continuar sus estudios a través de un posgrado, visitaron la Feria ExpoPosgrados, en la que distintas casas de estudio de todo el mundo mostraron sus mallas académicas. La UC fue la única casa de estudios chilena invitada al evento.
Ocho estudiantes de nuestra Facultad fueron premiados por destacar en las áreas de Derecho Civil, Derecho Comercial y Derechos Fundamentales. A ello se suma la entrega de dos Becas de Códigos que beneficiaron a 45 estudiantes este 2022.
En esta calidad, el académico Derecho UC colaboró en la elaboración de la base de datos jurisprudenciales de los textos emanados de la referida entidad para colaborar en la interpretación uniforme y la armonización de estas herramientas que instan por la facilitación del comercio internacional.
La American Bar Association, entidad reconocida por ser la agrupación de abogados más grande del mundo, le confirió este reconocimiento a la exestudiante de Derecho UC por su contribución en la defensa de los derechos humanos de personas con discapacidad.
Las académicas Ana María Celis, María Elena Pimstein y Carmen Domínguez H. intervinieron en esta instancia, que se desarrolló en la ciudad de Córdoba (España), entre el 19 y el 21 de septiembre. Seguidamente, las profesoras UC participaron en el XXI Coloquio del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa, desarrollado en el país europeo.