El académico de Derecho UC espera “aportar claridad y certeza jurídica a titulares de datos y responsables de su tratamiento, mejorar la gobernanza de datos en instituciones públicas y privadas, y generar un marco normativo más coherente que respalde derechos fundamentales”.
La instancia, liderada por el decano, Gabriel Bocksang, y por el director de Desarrollo, Juan Eduardo Ibáñez, está compuesta por exalumnos de nuestra Facultad con reconocida trayectoria laboral y experiencia académica, algunos de los cuales ejercen como académicos de Derecho UC.
El destacado académico también sostuvo un encuentro con la vicerrectora de Asuntos Internacionales UC, Lilian Ferrer, y el director del Centro de Estudios Internacionales, Jorge Sahd.
Se trata de Bruno Rodríguez -quien es profesor de nuestra Facultad-, Paula Godoy, Francisca Quintana y Juan Guillermo Torres.
El académico aprovechó su estadía para participar en seminarios, talleres y workshops organizados por la casa de estudios estadounidense, y generar vínculos con profesores y estudiantes de postgrado para conocer el modelo de investigación colaborativa.
Durante la actividad se presentó el trabajo que se realiza en el Departamento de Práctica y Asistencia Legal de nuestra Facultad.
En la actividad, la presidenta del Centro de Alumnos, Josefina Izquierdo, invitó a sus compañeros a que “no perdamos el contacto entre nosotros ni con nuestra Facultad”, instándolos a que “seamos por siempre la generación 2020 de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile”.
El estudiante de tercer año de Derecho UC, y capitán de la selección, tuvo una destacada participación, anotando un try en la final, en la que el equipo nacional venció a Colombia por 22-5.
Ana María Celis, María Elena Pimstein y Carmen Domínguez H. asistieron al evento, que se realizó en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos.
Las obras, que incluyen estas y otras diversas temáticas, buscan ser un aporte académico en numerosas áreas del Derecho.