El catedrático de la Universidad de Navarra -quien dictó la charla magistral de la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025- participó en otra actividad organizada por Derecho UC, en la que los asistentes dialogaron sobre los desafíos del cristianismo en la actualidad y la manera en que la fe interpela a los cristianos a actuar en un mundo secular y global.
La actividad se enmarcó en el contexto de la adjudicación, por parte de los profesores Cristián Villalonga y García, de un fondo semilla en investigación conjunta entre la UC y la University of New South Wales.
El programa contó con dos actividades que se realizaron en las instalaciones de nuestra Facultad: una charla magistral sobre derecho romano -con la participación del académico Christian Baldus, de la Universidad de Heidelberg- y un conversatorio sobre oportunidades de estudios e investigación en Alemania, expuesta por Inés Recio, del Heidelberg Center para América Latina.
El académico de Derecho UC dictó clases inaugurales en Argentina, analizó la prescripción de derechos en Chile y debatió reformas concursales en España. Además, se integró al Instituto Chileno de Responsabilidad Civil chileno.
El episodio tuvo como invitados a Raúl Madrid y Matías Aránguiz, director y subdirector, respectivamente, del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC.
La iniciativa busca la promoción de la investigación y reflexión académica, y la discusión en torno a la relación entre el derecho, la cultura y la sociedad, con el fin de formar profesionales del Derecho comprometidos con la justicia y la inclusión social.
La instancia -en la que se graduaron 190 alumnos- fue presidida por secretario general de la UC, Juan Eduardo Ibáñez; el decano de la Facultad, Gabriel Bocksang; la vicedecana, Carmen Elena Domínguez; el secretario académico, Cristián Villalonga; y el director de Escuela, Cristóbal Izquierdo. Además, participó el profesor y director del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, Ricardo Irarrázabal, como invitado de honor.
Francisca Silva viajó hasta Alemania gracias a la beca Erasmus, que otorga la Unión Europea en convenio con la UC.
En el acto participaron el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera; el secretario general, Juan Eduardo Ibáñez; el vice gran canciller, presbítero Osvaldo Fernández de Castro; el decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang; la vicedecana, Carmen Elena Domínguez; los exdecanos Roberto Guerrero y Carlos Frontaura; académicos y funcionarios; representantes de los estudiantes; y familiares del exdecano Yrarrázaval: su señora, Victoria Domínguez, sus hijos, hermanos, nietos y amigos.
Seminario contó con la participación de Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública; representantes de Carabineros, PDI, Fiscalía Nacional y el Ejército; y de José Ángel Moreno, exfiscal del Distrito Sur de Texas, quien lideró la implementación de mecanismos de coordinación entre agencias de inteligencia en Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. También participaron los académicos de Derecho UC Carlos Amunátegui y Matías Aránguiz, y el director del Centro UC para la Seguridad Pública, Cristóbal Weinborn.