La investigación doctoral fue guiada por el profesor Alex van Weezel y llevó por título ‘Las dimensiones formales y materiales de los delitos especiales en la intervención plural a la luz de un modelo restrictivo de autor’.

El 14 de julio y tras siete años de estudio, tiempo en el que también realizó pasantías de investigación en la Universidad de Halle, Alemania -bajo la dirección del profesor Joachim Renzikowski- y en el Instituto Max Plank en Friburgo, también Alemania, el doctorando y profesor de nuestra Facultad José Luis Cortés aprobó con distinción máxima por unanimidad su defensa de tesis doctoral.

Su tesis de investigación llevó por título Las dimensiones formales y materiales de los delitos especiales en la intervención plural a la luz de un modelo restrictivo de autor, y fue guiada por el profesor del Departamento de Derecho Penal Alex van Weezel.

En su defensa doctoral, Cortés explicó la hipótesis de su trabajo enmarcado en el Derecho Penal, asegurando que el concepto restrictivo de autor, que constriñe las decisiones de incriminación de la parte especial del derecho penal a la conducta de autoría, permite ofrecer soluciones adecuadas a la distinta relevancia estructural que pueden exhibir las cualidades personales de los potencialmente responsables en los llamados ‘delitos especiales’.

En cuanto a las conclusiones de su línea investigativa, Cortés señaló que son tres: la primera de ellas tiene relación con que “el concepto restrictivo de autor requiere de precisiones, es compatible con el derecho chileno e implementa soluciones axiológicamente convenientes”. Luego, la segunda conclusión deriva en que “la relevancia estructural de cualidades personales para la responsabilidad penal, por un lado, consigue delimitar el universo de delitos especiales en función del problema que ellos plantean y, por el otro, se expresa en una diversidad de sentidos según el presupuesto de la responsabilidad en que tales cualidades inciden”. Finalmente, la tercera conclusión es que “la valoración de esta diversidad, según las premisas concretadas del concepto restrictivo de autor, permite ofrecer soluciones para la intervención de una pluralidad de sujetos adecuadas a la diferente manera en que las cualidades personales adquieren relevancia en los delitos especiales”.

Consultado sobre la elección del tema, Cortés afirmó que se dio dada su importancia práctica derivada de las dificultades que genera para la resolución de los casos concretos, y la incertidumbre que generan las hondas discrepancias que, particularmente en Chile, existen en la doctrina científica.

El tribunal de tesis estuvo compuesto por los académicos Jaime Couso Salas de la UDP; Cristóbal Izquierdo, Magdalena Ossandón y Juan Ignacio Piña de la UC; y por el catedrático de la U. Pompeu Fabra Jesús María Silva. El presidente del tribunal fue el profesor de nuestra Facultad Adolfo Wegmann.