Las actividades buscan promover la discusión académica entre pares en torno a proyectos de tesis doctorales en curso, fomentando el espíritu de comunidad al interior del Programa de Doctorado.
Durante el primer semestre académico de 2025, el Programa de Doctorado en Derecho ha realizado cuatro talleres de investigación, que tienen como objetivo principal promover la discusión académica entre pares en torno a proyectos de tesis doctorales en curso, así como fomentar el espíritu de comunidad al interior del Programa.
El primero de ellos se realizó el 2 de abril y estuvo a cargo del doctorando Andrés Calderón. En la ocasión, Calderón presentó parte de su investigación doctoral bajo el título ¿Es compatible la alegoría del “Marketplace of ideas” con la lucha estatal contra la desinformación?
En su ponencia, explicó los orígenes y evolución del concepto del Marketplace of ideas en la jurisprudencia norteamericana sobre la Primera Enmienda y expuso sus hallazgos preliminares sobre la incorporación de esta idea en la jurisprudencia constitucional chilena y peruana.
La discusión sirvió para intercambiar perspectivas sobre la compatibilidad de esta alegoría con manifestaciones discursivas de lo que se conoce como polución informativa y su distinción respecto de otras expresiones que podrían afectar derechos subjetivos.
El segundo taller se realizó el 7 de mayo, en el que expuso la doctoranda Paula Godoy, quien presentó parte de su investigación doctoral titulada Edadismo y vulnerabilidad de la persona mayor en el mercado financiero.
Durante su exposición, abordó el concepto de edadismo, su origen y las distintas formas en que se manifiesta. Destacó la relevancia de contar con una definición clara del fenómeno, considerando que su comprensión resulta clave para poder identificar prácticas discriminatorias y diseñar respuestas normativas eficaces.
Finalmente, se discutieron variables fundamentales asociadas al análisis del edadismo en el ámbito financiero, tales como la capacidad jurídica y la vulnerabilidad de las personas mayores, y se analizó la forma en que estas condiciones pueden amplificar los efectos de la discriminación etaria en contextos de toma de decisiones económicas.
La actividad permitió generar un espacio de reflexión crítica sobre los desafíos que enfrentan las personas mayores frente a un sistema financiero que muchas veces no se encuentra adaptado a sus realidades, reforzando la necesidad de una mirada jurídica integral y actualizada sobre el fenómeno.
Nicolás Ibáñez, también doctorando del Programa, fue el encargado de realizar el tercer taller el pasado 4 de junio, en el cual expuso parte de su investigación bajo el título Entre la sede administrativa y judicial: La aplicación de las medidas de protección de derechos de NNA en la nueva institucionalidad.
Su exposición estuvo centrada en el origen e instalación de la atención institucional chilena de la vulneración de derechos del niño, la que se reparte entre el Poder Judicial y las Oficinas Locales de la Niñez de orden administrativo. Asimismo, revisó los nudos críticos representados y algunas propuestas de mejora.
Finalmente, el cuarto taller, realizado el 2 de julio, estuvo a cargo del doctorando Juan Guillermo Torres, quien presentó parte de su investigación doctoral titulada Los criterios de proporcionalidad en el ejercicio de la potestad sancionadora en la ordenación de la actividad extractiva minera.
En su presentación, analizó un estudio pormenorizado de la jurisprudencia del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) desde el año 2013 a 2025 y, en específico, los criterios que ha tenido para determinar una sanción teniendo en cuenta el beneficio económico, el daño ocasionado y el grado de intencionalidad, entre otros. En su ponencia, aseguró que el objetivo general del proyecto es delimitar estos conceptos jurídicos indeterminados para efectos de su interpretación, junto con proponer otros.
Durante el segundo semestre académico, el Programa de Doctorado en Derecho seguirá realizando talleres de investigación, el primer martes de cada mes, entre agosto y diciembre.