La actividad -realizada en dependencias del Magíster en Derecho, LLM UC- buscó analizar los desafíos respecto al entendimiento y alcance del derecho penal en las operaciones de fusiones y adquisiciones

Con una gran y activa participación se realizó el martes 6 de mayo el seminario Derecho penal en las operaciones de fusiones y adquisiciones. ¿Un nuevo paradigma? La actividad fue organizada por el Programa de Magíster en Derecho, LLM UC, y contó con la participación de grandes referentes de esta área del Derecho.

El evento, realizado en dependencias del LLM UC, buscó analizar los desafíos respecto al entendimiento y alcance del derecho penal en las operaciones de fusiones y adquisiciones. Sobre esto, el profesor y director del Departamento Derecho Penal de Derecho UC, Jorge Gálvez, sostuvo que la jurisprudencia local y comparada han sido reticentes a aceptar perspectivas normativistas sobre el delito de estafa. Asimismo, afirmó que las alegaciones sobre posibles infracciones de deberes de autoprotección de los compradores o adquirentes del control no suelen ser consideradas a la hora de determinar si existió o no un engaño típico cuando la información aportada por el vendedor es falsa y ello impacta sobre el valor de los activos transferidos.

A continuación, la profesora del LLM UC Catalina Amenábar se refirió a la importancia práctica de las cláusulas indemnizatorias en operaciones de fusiones y adquisiciones en Chile, destacando su rol esencial frente a la asimetría informativa.

Desde la perspectiva civil, Amenábar sostuvo que una conclusión clave fue la necesidad de una redacción contractual exhaustiva y precisa, considerando las limitaciones legales respecto al dolo y la culpa grave. Al finalizar, abordó la inherente complejidad probatoria del dolo y la culpa grave en eventuales litigios, lo que subraya la trascendencia de cláusulas indemnizatorias claramente definidas para evitar incertidumbres.

En la actividad también participó el profesor Marco Salgado y el académico y director del Programa de Magíster en Derecho, Juan Ignacio Piña, quienes destacaron la realización de la actividad afirmando que el LLM UC se está transformando en un espacio muy propicio para el diálogo entre distintas especialidades del Derecho que interactúan diariamente en la práctica jurídica.