Expertos analizaron cómo lograr un desarrollo sostenible que permita la concreción de proyectos y, a la vez, un resguardo del medioambiente. El subdirector del Conservative Environment Network de Reino Unido, John Flesher, planteó que “se supone que debemos creer que es un debate entre la economía y el medio ambiente, y que tienes que elegir uno de ellos”, recalcando que “ese es un debate falso”.
La académica y vicedecana de la Facultad de Derecho UC fue elegida para ser parte de esta institución que agrupa en una sociedad científica internacional a 55 destacados profesores de América Latina, España y Portugal.
En un encuentro entre autoridades, realizado en nuestra Facultad, se abordaron nuevos proyectos en el marco del convenio Heidelberg-Derecho UC suscrito el año pasado en Alemania.
La actividad se realizó durante el curso OPR Mujer y Trabajo, que imparten las profesoras Camila Simunovic y Macarena López..
Los alumnnos colaboraron en la tramitación de un total de 190 causas, 45 audiencias y 14 recursos ante la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema. El programa fue coordinado por la profesora Heydi Román, quien destacó la posibilidad de “darles la oportunidad y el espacio para que puedan trabajar en equipo, desde una mirada de servicio a la comunidad”.
Se trata del Comité de los Anales de Derecho de la Universidad de Murcia (España) y del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa con sede en la Universidad de Lieja (Bélgica).
El director del Centro de Estudios Internacionales UC vinculó los riesgos políticos actuales con la nueva política exterior del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en el continente.
El encuentro se desarrolló el 8 de abril, en miras de potenciar la colaboración entre ambas casas de estudio.
Destacados académicos y profesionales del mundo jurídico y tecnológico se reunieron en un seminario de Derecho UC para reflexionar sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial desde una perspectiva comparada.
El título del proyecto es Abusive lawmaking and democratic resilience in Latin America and Europe. Y el grupo de académicos está integrado también por la profesora Timea Drinoczi (Hungría) y los profesores Viktor Kazai (Hungría y Bélgica) y Victor Marcel Pinheiro (Brasil).