Tras dos años de actividades remotas, nuestra Facultad volvió a participar en forma presencial en esta tradicional actividad de recogimiento que corresponde al momento litúrgico más importante del año para la fe cristiana.
La actividad fue organizada por Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central.
Como parte de las actividades de evaluación del curso Derecho Económico I los estudiantes discutieron sobre el rol del Banco Central, la participación de ENAP en el mercado de distribución y comercialización del gas licuado, los efectos de un proyecto de ley destinado a modificar el DL 211, y la viabilidad de un impuesto al denominado “fast fashion”.
El académico de nuestra Facultad comentó la obra, instancia en que destacó la relevancia de mirar con cuidado la asunción plena de la cosmovisión indígena para la construcción de la protección del medio ambiente en aquello que se relaciona con el modelo económico en una Constitución.
Durante la instancia el académico presentó un modelo de aprendizaje activo y enseñanza práctica del Derecho del Trabajo el cual busca brindar una formación integral a estudiantes y un servicio a la comunidad.
En la instancia, desarrollada en la ciudad de Río de Janeiro, la profesora Domínguez presentó la ponencia ‘La objeción de conciencia en Latinoamérica: tensiones y desafíos’, mientras que la profesora Celis participó en la Conferencia ‘Perspectivas globales sobre la promoción de la libertad religiosa’ donde se refirió a la situación que vive Latinoamérica en esta materia.
El encuentro, organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC y CLAPES UC, participaron Vladimir Rouvinski, director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad ICESI (Colombia); Mira Milosevich, profesora de Russia’s Foreign Policy en IE University; Francisco López, ex Subsecretario de Energía; y Luis Gonzáles de CLAPES UC.
El profesor Derecho UC Hugo Cifuentes lideró en este seminario donde expuso sobre el cambio al pilar básico solidario y los desafíos que se vienen en cuanto al sistema contributivo de pensiones.
Adriana Villamizar analizará el impacto del discurso socio-jurídico en el comportamiento negocial de personas con lesiones cerebrales adquiridas. Su investigación será dirigida por el profesor Derecho UC Marcelo Barrientos y la académica de la Facultad de Letras, Mariana Pascual.
El texto es el resultado de las XLIX Jornadas de Derecho Público que se desarrollaron en Derecho UC y contiene cerca de cuarenta trabajos presentados en las Jornadas que abordan las discusiones más relevantes para el derecho público contemporáneo.