La Facultad continúa reafirmando su liderazgo nacional e internacional situándose entre las 40 mejores Facultades de Derecho del orbe.
La actividad, desarrollada en el marco de tres proyectos FONDECYT, fue organizada por la U. de Chile, PUCV y U. de los Andes.
Chile afronta una escasez hídrica de grandes proporciones, que podría redundar próximamente en racionamientos de agua para la población. Comprometidos con la urgencia que plantea esta problemática, un equipo de docentes e investigadores de la UC decidieron organizarse y buscar soluciones para abordar este adverso escenario.
Este trabajo lleva por título ‘Contribuciones a la discusión constitucional: la garantía de los derechos sociales’ y fue desarrollado por los profesores Derecho UC José Francisco García, Claudio Alvarado, María Pía Silva y Sandra Ponce de León.
Durante la actividad se destacó su rol como profesor e investigador, el aporte al mundo jurídico y sus enseñanzas en el Derecho Público y Constitucional.
Durante el conversatorio se trataron temas relevantes relativos a la igualdad y corresponsabilidad en el plano familiar.
Se desarrollará de forma presencial en Colombia y Brasil, entre los meses de octubre a diciembre de 2022. Los interesados podrán presentar sus antecedentes hasta el 10 de abril.
La instancia, organizada por Pastoral UC, contó con la participación del profesor Derecho UC Juan Eduardo Ibáñez, el doctorando Juan Esteban Villarroel y la alumna de pregrado Rayén Alarcón.
El académico UC abordó la regulación que debiera ser incluida en la nueva Constitución en materia de Derecho internacional público.
En el patio de la Facultad, cumpliendo con los protocolos sanitarios y distanciamiento necesario, se desarrolló la tradicional liturgia para dar inicio en oración al año académico 2022 en Derecho UC.