Durante la actividad expusieron los profesores de Derecho UC Ricardo Jungmann, Richard Peña y Rodrigo Álvarez sobre las mejores prácticas de libre competencia y su aplicación a través del sector público.
Durante la actividad expusieron los profesores de Derecho UC Ricardo Jungmann, Richard Peña y Rodrigo Álvarez sobre las mejores prácticas de libre competencia y su aplicación a través del sector público.
El objetivo de la publicación es desarrollar, mediante la investigación, el conocimiento práctico del Derecho Público y Privado a nivel nacional e internacional, con el propósito de ofrecer a la comunidad jurídica un análisis comparativo que abarque las distintas áreas del derecho, las que además son representativas de las diferentes menciones del programa del LLM.
En ese contexto, siete profesores de nuestra Facultad trabajaron en la redacción de este material que entrega un marco general en estos temas clave para el desarrollo de una nueva carta fundamental.
Podrán postular licenciados de nuestra Facultad de cualquier generación, que hayan sido ayudantes del Departamento de Derecho Público. Los interesados deberán enviar sus antecedentes hasta este viernes 30 de julio a las 11:00 horas.
El acuerdo, dirigido a alumnos de pregrado y del Programa de Magíster en Derecho LLM UC, mención Derecho Regulatorio, permitirá poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en sus años de formación profesional.
Reflexionar en torno a este tema fue el foco del webinar organizado por el Centro UC de la Familia.
Los ponentes destacaron los aportes al Derecho de uno de los juristas más destacados de nuestro país.
Este programa de asesorías jurídicas es una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Clínica Jurídica Derecho UC y del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de nuestra Facultad. A la fecha ha asesorado a más de 5.000 empresas de todo Chile y durante el 2020 realizó diversos conversatorios online que alcanzaron más de 3 mil asistentes.
Los profesores Alex van Weezel y Magdalena Ossandón expusieron en la segunda jornada, mientras que la profesora Soledad Krause fue moderadora de dos mesas de discusión. El tema que abordó este seminario fue ‘Principios de Derecho Penal para una futura Constitución’, mirando especialmente las experiencias de Italia y España con el correspondiente contrapunto nacional.
El director del Centro de Estudios Internacionales UC se refirió a la relevancia de los cambios sociales en América Latina durante las últimas décadas, relevando la poca confianza y respaldo que tienen las instituciones en la actualidad, junto con la evidente fragilidad que tienen las mismas en la región, entre otros temas.