El director de la Clínica Jurídica Derecho UC presentó la clase titulada ‘Los desafíos del futuro del trabajo’.
El director de la Clínica Jurídica Derecho UC presentó la clase titulada ‘Los desafíos del futuro del trabajo’.
Los trabajos, liderados por Puentes UC, tuvieron como objetivo identificar y definir iniciativas para el mejoramiento de instituciones públicas.
En la ocasión se contó con la participación de los académicos Maite Aguirrezabal, de la Universidad de los Andes, y Patricio Martínez, de la Universidad Católica, quienes abordaron el sistema recursivo en el proceso civil.
El documento, elaborado por el profesor Derecho UC Francisco Tapia, aborda la experiencia constitucional nacional y comparada en relación al Derecho del Trabajo y consideraciones para el debate constitucional que se inicia, publicado como informe técnico por la Organización Internacional del Trabajo.
Postula entre el martes 2 y el martes 30 de noviembre de 2021, enviando un correo electrónico a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Constanza Opazo.
Postula entre el martes 2 y el martes 30 de noviembre de 2021, enviando un correo electrónico a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Constanza Opazo. ¡No te quedes fuera!
Comunicación, relaciones interpersonales, respeto a las normas, construcción de acuerdos entre todas las partes y deliberación integrada fueron los temas centrales de la actividad que reunió a los convencionales electos Patricia Politzer, Loreto Vidal y Rodrigo Álvarez, quienes comentaron el documento ‘Herramientas para la Construcción de Acuerdos Constitucionales’.
La Pontificia Universidad Católica de Chile convoca a concurso internacional para llenar la vacante de Profesor Asistente de Planta Ordinaria. Los antecedentes se recibirán hasta el 30 de julio, al correo electrónico bioetica@med.puc.cl.
La actividad fue organizada en conjunto por el Departamento de Derecho Procesal y el Programa de Reformas a la Justicia UC.
La jornada, moderada por el profesor Derecho UC Antonio López, contó con las exposiciones de los expertos en la materia Ariadna Beroiz, Karin Rosenberg y Diego Plaza.