Durante su estadía, la académica norteamericana, Mary Holper, analizó junto a profesores y autoridades, el trabajo de asesoría y acompañamiento legal que se entrega en la Clínica Jurídica Derecho UC.
El académico UC realizó una reflexión de las doctrinas filosóficas y retóricas detrás del pensamiento de los juristas.
Esta fue la pregunta que se invitó a responder a los profesores José Luis Cea Egaña y Jorge Correa Sutil en la primera sesión constitucional del ciclo de charlas Derecho UC Abierto al Debate.
El profesor de la Clínica Jurídica Derecho UC, Rodrigo Azócar, participó como expositor en el IX Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social realizado entre el 13 y 14 de mayo en Venezuela.
La obra, de Ediciones UC, reúne 14 ponencias de profesores quienes analizan los principios, valores e instituciones fundamentales de la arquitectura constitucional, proponiendo lineamientos de continuidad o cambio.
En el encuentro se abordó la reforma al sistema de pensiones, sus urgencias y las propuestas de reformas entregadas a la presidenta por parte de la Comisión Bravo.
Esta actividad se realizó en el marco del proyecto FONDART que se adjudicó el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores UC y la Asociación Cultural Mismar.
Presentaron ponencias en el encuentro los académicos Carmen Domínguez H., Patricio-Ignacio Carvajal, Carolina Salinas y Joel González. Además se anunció que la tercera versión de las Jornadas se desarrollaría en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El abogado miembro del equipo jurídico que defendió a la empresa, Alfredo Waugh, junto al ex subdirector del SERNAC y litigante en el caso, Lucas del Villar, mostraron su visión frente al polémico fallo en favor de los consumidores.
En la reciente publicación de la versión latinoamericana 2016 del reconocido ranking internacional, la UC se ubica en el tercer lugar de la región, antecedida por dos universidades brasileñas.