Juan Tagle Q., egresado el año 1990 de la nuestra Facultad, asumió la dirección del directorio del Club recordando cómo su paso por nuestra Facultad fue clave en el desarrollo de su carrera profesional.
El profesor Ricardo Jungmann, que asumió en el mes de marzo como director del programa, se reunió con los profesores para revisar los lineamientos a seguir y presentar nuevos desafíos.
Con un llamado a dar lo mejor de sí como personas y profesionales, la Facultad recordó las enseñanzas, valores y virtudes de San Alfonso María de Ligorio y San Alberto Hurtado.
En una nueva sesión de Derecho UC Abierto al Debate, Michael Hammer abordó el proceso democrático de Estados Unidos, así como el fenómeno Trump.
La obra escrita por el exdirigente estudiantil y exalumno Derecho UC, Julio Isamit, hace un recorrido por los fundamentos y evolución del movimiento que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país.
El fondo permitirá ampliar de la capacidad de atención de la Clínica a inmigrantes y refugiados en Chile, informarles sobre sus derechos, capacitar a profesores y estudiantes sobre el fenómeno de la inmigración y refugio y elaborar una propuesta de política pública integral en esta materia.
El encuentro tuvo como foco analizar los impactos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) principalmente en la región del Biobío.
La instancia académica, que este año dirigió sus análisis en los cambios de la nueva Ley de Transmisión Eléctrica, convocó a un destacado grupo de especialistas del sector eléctrico.
Destacados expertos analizaron el sistema de indemnización, los derechos exclusivos de patentes, de sus extensiones y flexibilidades, junto con su protección, interpretación de reivindicación y juicios civiles infraccionales.
En una solemne ceremonia Carolina Larraín, Rodrigo Bordachar, Cristián Saieh, Nicolás Frías y el coordinador del Programa UC de Negociación, Benjamín Astete, se integraron como mediadores de esta instancia.