En la actividad, la académica UC se refirió a la situación que vivió en Chile tras el retiro del 10% de los fondos previsionales y la explosión de solicitudes de retención de dicho fondo para el pago de pensiones alimenticias atrasadas.
El académico UC analizó los sistemas concursales colombianos y chilenos en el marco del diplomado de Crisis de la Empresa que imparte dicha casa de estudios.
El encuentro se enmarcó en la novena sesión del Ciclo Permanente Juristas: La Doctrina como Fuente del Derecho organizado por el Programa de Derecho Administrativo Económico.
El texto, de autoría del profesor Derecho UC, José Francisco García examina la contribución de esta escuela de pensamiento en el periodo 1967-2019, destacando las figuras y aportes de Enrique Evans, Jaime Guzmán, Alejandro Silva Bascuñán, José Luis Cea y Marisol Peña.
Los principios constituyen un nuevo estándar de conducta empresarial con miras a mejorar el gobierno corporativo y las relaciones de las empresas con sus grupos de interés.
Ricardo Riesco dirigió un distendido espacio de conversación online organizado por el Programa Redes Derecho UC, donde entregó su visión y algunas recomendaciones a alumnos y egresados de que desean insertarse laboralmente en el sector público.
La actividad fue presidida por las principales autoridades de la Facultad y contó con participación presencial y vía telemática de profesores, funcionarios y alumnos.
El encuentro abordó los estatutos de los constituyentes y contó con la participación del profesor Christian Viera (UV), y los comentarios de Constanza Hube (UC) y Mario Fernández (U. Chile).
La actividad fue organizada por la Corporación Innovarte y la Fiscalía Nacional Económica.
El proyecto titulado ‘Esencialidad del derecho del niño a ser oído en los procedimientos de familia: Dificultades de materialización en tiempos de crisis’ fue una de las 16 iniciativas seleccionadas en el concurso de la Vicerrectoría de Investigación UC.