'¿Cómo se proyecta la relación Chile - Argentina?' se tituló el encuentro organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) que contó con la participación del embajador Nicolás Monckeberg.
El texto busca hacerse cargo de los principales temas que estarán presentes en la discusión pública y en la Convención Constitucional que redactará la nueva Carta Magna.
La actividad se desarrolló en el marco del cierre del Curso Conservación de la Biodiversidad y Derecho en Chile, curso de especialización que se ofreció por primera vez en nuestra Facultad y fue organizado por el Programa de Derecho y Medio Ambiente.
La actividad se desarrolló en el marco del libro ‘Estudios de Control de Convencionalidad’ de los académicos Gonzalo García y Pablo Contreras.
En la ocasión el académico Rodrigo Azócar y la coordinadora del Centro María José Rojas expusieron sobre la realidad de las Pymes en Chile y su vinculación con los DD.HH. al interior de las empresas.
Aseguró que el reconocimiento se debe al liderazgo de Derecho UC a nivel internacional.
La académica participó con la ponencia ‘Las relaciones de familia: panorama general’.
En la oportunidad la académica se refirió a la libertad contractual y dualismo de la responsabilidad civil.
La sesión contó con la ponencia principal del profesor Enrique Navarro (UCh) y los comentarios de los académicos, Arturo Fermandois (UC) y Eduardo Bofill (UV).
El programa ha orientado y capacitado a 5 mil empresas en materia de derecho laboral, de la empresa y tributario.