Durante la reunión se reflexionó sobre los desafíos actuales de estas instituciones en nuestro país, así como sobre los nuevos horizontes en la formación académica y en la enseñanza jurídica.
El documento plantea que la iniciativa “buscaba modernizar el sistema de fe pública mediante mayor transparencia, digitalización, competencia y fiscalización efectiva”. Y agrega que “sin embargo, el texto final aprobado no consideró aspectos clave”. Entre otros, el Observatorio menciona “la creación de fedatarios, la implementación del Folio Real y la eliminación total de la discrecionalidad en los nombramientos”. El texto, no obstante, plantea que “a pesar de estas omisiones, el proyecto despachado introduce avances relevantes”.
En su estancia, la académica visitó el David Rockefeller Center for Latin American Studies, dictó seminarios en los que expuso temas y avances de su investigación doctoral, y se reunió con profesores de la casa de estudios.
El encuentro, organizado por el LLM UC, contó con la participación de Patricia Vásquez, jefa de la División Jurídica de la Dirección General de Concesiones; Claudio Moraga, profesor de la Universidad de Chile; y Rodrigo Riquelme, abogado UC y vicepresidente de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción.
El académico de Derecho UC llevó a cabo una estadía de investigación en la Biblioteca del Colegio Notarial de Madrid. Además, participó en un conversatorio sobre firma electrónica avanzada y en el VIII Congreso Internacional de Economía Social, en España.
El evento se centró en las tensiones jurídicas persistentes y desafíos regulatorios aún no resueltos en las normativas de las barreras hidráulicas.
Los expertos penalistas que participaron del evento discutieron sobre el ius puniendi, expresión latina que refiere a la potestad del Estado para aplicar sanciones penales. Además, se conmemoró un año del fallecimiento del exdirector del Departamento de Derecho Penal.
Investigación realizada por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam) y la Universidad Austral de Argentina, en la que participó el Centro UC de la Familia, abarca a varios países de Latinoamérica y profundiza en un escenario que ya había mostrado el último Censo respecto al envejecimiento de la población chilena y que fue analizado en el capítulo 6 del podcast “Código abierto”, de Derecho UC. Las investigadoras plantean medidas y hacen un llamado a avanzar en políticas públicas que aborden esta situación.
Conversatorio del LLM UC abordó la importancia de la vacunación y las bases legales que la sustentan
La actividad reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre el valor de la vacunación como política pública y su respaldo en la evidencia científica.
La obra reúne nueve capítulos con diversas perspectivas jurídicas sobre la regulación legal y administrativa en establecimientos educacionales, que busca aportar en el desarrollo doctrinario del derecho que rige la educación escolar en Chile, desde una perspectiva teórica y práctica.