La actividad se realizó en el marco del proyecto Fondecyt Regular titulado Reconstrucción de la historia del derecho administrativo chileno (desde 1874 hasta la actualidad): influencia doctrinaria en la institucionalidad y fuentes de la disciplina, cuyo investigador principal es el profesor y director del PDAE, Alejandro Vergara.
Como parte del reconocimiento al académico y exalumno de Derecho UC, la Facultad instaló un cuadro suyo en la Sala Claro & Cía., gesto que simboliza el profundo y positivo impacto de su extensa labor educativa.
En la actividad -que reunió a más de 250 académicos y estudiantes de Chile, Uruguay y Argentina- también se formalizó la creación de la Asociación Chilena de Enseñanza Clínica del Derecho y Litigación, eligiéndose al profesor Azócar como integrante del directorio.
La actividad contó con las ponencias de tres profesores extranjeros: Candice Roussieau, de la Universidad Católica de Lovaina; Ashley Hannay de la Universidad de Manchester; y Juan Pablo Murga de la Universidad de Sevilla.
El profesor Jaime Náquira estuvo acompañado por varios invitados, con quienes se analizó, entre otros temas, la responsabilidad y los desafíos para contribuir a la seguridad.
En las distintas sesiones se abordaron temáticas como la litigación ambiental, el recurso de protección y la prisión preventiva, entre otros.
Los académicos de Derecho UC expusieron en un seminario realizado en la Universidad de Talca, que tuvo como objetivo profundizar en la visión del Papa Francisco sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo. Además, el profesor Frontaura fue invitado a presentar un libro sobre la evolución de la judicatura colonial chilena, elaborado por Gerardo Bernales, exalumno de nuestra Facultad.
Entre los participantes estuvo Candice Roussieau, profesora de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), quien expuso sobre las principales novedades del nuevo Libro III del Código Civil belga.
La actividad tuvo como objetivo principal aportar a la discusión y profundizar en el análisis de las principales temáticas que se relacionan con la industria aseguradora.
En la actividad, los profesores de Derecho UC Sebastián Soto, Matías Aránguiz y Ana María Celis se refirieron a tres situaciones específicas ocurridas en Europa y Estados Unidos.