En la actividad, ambas académicas de Derecho UC realizaron una presentación en distintos paneles.

Las profesoras Carmen Domínguez Hidalgo y Carolina Schiele participaron el 1 y 2 de septiembre en las VI Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado, evento que se realizó en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta.

En la actividad, ambas académicas de Derecho UC realizaron una presentación en distintos paneles.

En el caso de Domínguez Hidalgo, su ponencia se tituló Naturaleza y fundamento de la responsabilidad civil médica. Y en ella apuntó a desarrollar la ausencia de consentimiento informado como una de las hipótesis de responsabilidad civil del médico y su impacto en la calificación contractual de la misma, pero sin que pueda ni deba ser asimilado a cualquier contrato patrimonial. Por lo mismo, planteó que resulta incorrecto aplicarle automáticamente las reglas contractuales, en especial la presunción de culpa, pues ello implica objetivar la responsabilidad del médico, lo que generaría una medicina defensiva.

En el caso de Schiele, su ponencia se tituló La recalificación del artículo 889 y la máxima iura novit curia. En ella, analizó los requisitos que exige la jurisprudencia de los tribunales para acoger las demandas en las que se reclama el derecho de dominio sobre los bienes inmuebles. Al respecto, planteó que sería necesario superar las teorías doctrinarias que han imperado hasta ahora, para que, interpretando armónicamente las normas que rigen la materia, los jueces resuelvan las controversias ponderando la totalidad de la prueba que las partes aportan al proceso en relación con cada uno de los atributos que configuran el derecho de propiedad.

En la actividad también se presentó el libro con las ponencias presentadas en las V Jornadas, realizadas en 2024 en la Universidad de Valparaíso. La obra lleva por título Estudios de Derecho Privado - V Jornadas de Profesoras de Derecho Privado. Y en ese libro la profesora Domínguez Hidalgo publicó un artículo titulado La realidad del principio de no patrimonialidad del cuerpo humano en el ordenamiento jurídico chileno.