El evento colmó el Salón de Honor Alberto Hurtado, lugar donde los asistentes presenciaron el estreno en Chile de selecciones de óperas del compositor austríaco Joseph Haydn, bajo la dirección general de Felipe Ramos Taky.
Con el estreno en Chile de selecciones de óperas del compositor austríaco Joseph Haydn, Derecho UC celebró su aniversario 137 con un Concierto de Gala realizado el 25 de septiembre en el Salón de Honor Alberto Hurtado del campus Casa Central.
El evento contó con la participación del prorrector de Gestión Institucional UC, Francisco Gallego; la vicerrectora de Asuntos Internacionales UC, María Montt Strabucchi; el decano de la Facultad, Gabriel Bocksang; la vicedecana, Teresita Tagle; el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau; la embajadora de Hungría en Chile, Edit Bucsi-Szabó, y su marido; así como autoridades de la Facultad y de la Universidad, profesores, funcionarios, estudiantes, exalumnos y público en general. El evento fue especialmente dedicado a Trinidad Barañao Espinoza, alumna del pregrado con gran afición por las artes y la música, que recientemente partió al encuentro del Señor, y cuya familia también participó de esta instancia.
Estrenos en Chile
A través del repertorio escogido, el concierto buscó ofrecer un programa de alto nivel musical. En la primera parte del concierto se interpretó la Sinfonía n° 44 en mi menor Trauer (Fúnebre), una de las sinfonías más importantes de las numerosas procedentes de la pluma de dicho compositor. Luego, la segunda parte del concierto consistió en selecciones de óperas de Haydn que por primera vez se interpretaron en Chile, procedentes de Philemon und Baucis, Lo Speziale, Orlando Paladino, Il mondo della Luna, La fedeltà premiata y La vera costanza, así como el aria Infelice sventurata y la escena Ah, tu non senti – Qual destra omicida, ambas compuestas por Haydn para óperas de otros compositores. Con esta segunda parte se reveló una faceta casi desconocida del gran compositor austríaco, no solo en el contexto chileno, sino también a nivel internacional.
“Ha sido un concierto extraordinario que, por lo inusual y notable del repertorio, despertó un gran interés de los entusiastas de la música. Nuestra labor universitaria es indisociable de nuestra labor cultural, y estamos muy contentos de que este concierto haya podido aportar en ese sentido, tal como los demás conciertos anuales de nuestra Facultad”, destaco el decano Bocksang.
Por su parte, el reconocido crítico de música clásica y ópera Mario Córdova destacó el Concierto de Gala y los estrenos de la obra de Joseph Haydn, añadiendo que “eventos de tanto valor, como este y sus símiles anteriores, no debieran quedarse en la intimidad del Salón de Honor UC. A futuro se hace casi una obligación repetirlos en recintos más amplios y con mayores anuncios de su realización. Así dispuestos, de seguro contarán con una gran asistencia, esa que se manifiesta cazadora de los nuevos repertorios”.
El concierto contó con la participación de la Orquesta de Cámara UC, integrada por estudiantes y académicos; y los solistas Pilar Garrido (soprano), Claudia Figueroa (soprano), Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Gonzalo Quinchahual (tenor), Matías Jara (tenor), Pablo Arias (tenor) y David Gáez (barítono). La dirección general estuvo a cargo del maestro Felipe Ramos Taky.
Revisa la galería de imágenes aquí