El texto, promulgado por el Papa Francisco, entrará en vigor el próximo 8 de diciembre y contiene la normativa legal sobre las sanciones penales en la Iglesia.
El texto, promulgado por el Papa Francisco, entrará en vigor el próximo 8 de diciembre y contiene la normativa legal sobre las sanciones penales en la Iglesia.
La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho y el Foro Constitucional UC, y congregó a entusiastas asistentes que conocieron diferentes posturas sobre las experiencias comparadas en relación a las garantías del Estado de derecho y la democracia en las nuevas constituciones.
El encuentro, organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC y la Fundación Chile-España, contó con la participación de los convencionales electos Felipe Harboe y Rodrigo Álvarez, la profesora Derecho UC Marisol Peña y Marisol Ceballos, socia de la firma Dentons.
La profesora de nuestra Facultad expuso en dos actividades, una sobre la protección de la maternidad en tiempos del COVID, y otra respecto de la juridicidad, control y responsabilidad en Estado de Derecho. Asimismo, fue moderadora de un encuentro digital organizado por Diario Constitucional.
La actividad se llevó a cabo en el marco del Ciclo de Preparación del Congreso Mundial del Derecho del Trabajo y Seguridad Social (DTYSS), a realizarse en Perú en septiembre del presente año.
La actividad fue organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.
El académico intervino en actividades organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.
Durante la actividad se reflexionó sobre los aportes a la doctrina de la historia del derecho de los juristas José Victorino Lastarria, Aníbal Bascuñán, Jaime Eyzaguirre y Alamiro de Ávila.
El académico Arturo Yrarrázaval fue distinguido con el Premio Monseñor Carlos Casanueva, mientras que el profesor José Luis Cea fue nombrado Profesor Emérito UC, reconocimientos anunciados al cumplirse 133 años de la Universidad y de la Facultad.
Benjamín Astete y Rodrigo Álvarez reflexionaron sobre cómo se debería dar la construcción de consensos y la búsqueda de espacios para encontrar acuerdos comunes en la convención constitucional.