Durante la actividad se analizó y reflexionó sobre los casos vinculados a conflictos armados que han llegado recientemente al tribunal.
Los académicos que deseen postular al cargo deben enviar los antecedentes requeridos a más tardar el viernes 21 de junio.
Tatiana Rodríguez -que cursó el magíster a fines de los 90- sigue en contacto con sus excompañeros de generación y visita regularmente Chile. En su último viaje a nuestro país, recordó sus años de estudiante y destacó su vínculo con la UC. “Me dio un sentimiento de pertenencia”, dice.
La invitada fue Macarena Díaz de Valdés, profesora de derecho civil de la Universidad Andrés Bello.
Participó en el III Congreso Ivs Civile Salmanticense y llevó a cabo una estadía breve en el Colegio Notarial de Madrid.
Su visita se enmarcó en el actual contexto político de México, ocasión en que aprovechó de reunirse con empresarios, consejeros, medios de comunicación, académicos y estudiantes para presentar el informe de Riesgo Político América Latina 2024.
La Universidad Católica avanza desde la posición 103 -obtenida en la edición anterior- hasta el lugar 93 del planeta, consolidando el fuerte y sostenido ascenso que ha tenido en este ranking en los últimos 14 años.
Derecho UC entrevistó a Cole luego de la firma de un importante acuerdo entre ambas facultades. En la conversación, el decano habló del rol de ambas escuelas a nivel global, de las amenazas que enfrenta el planeta en materia de totalitarismo y opresión religiosa, y de cómo se pueden enfrentar esos y otros problemas en el marco de la colaboración.
Dentro del proceso de diagnóstico para la construcción del nuevo Plan Estratégico de la Facultad, se dio inicio al trabajo de cuatro comisiones para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Facultad. La comunidad puede participar a través de las “audiencias abiertas”.