En las distintas sesiones se abordaron temáticas como la litigación ambiental, el recurso de protección y la prisión preventiva, entre otros.

Seis sesiones se desarrollaron a lo largo de este año en el marco del Ciclo de Coloquios del Departamento de Derecho Procesal, una iniciativa con la que se buscó abordar diversas temáticas con invitados expertos.

Las distintas sesiones -una por mes- tuvieron a dos participantes principales: un expositor y un comentarista. Todos ellos, académicos del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad.

En la primera, que se llevó a cabo el 24 de abril, el expositor fue Cristián Rodríguez. Con él se abordaron los Problemas en torno a la legitimación procesal.

En la segunda sesión, realizada el 29 de mayo, presentó Manuel Rodríguez el tema Prueba ilícita.

La tercera sesión -el 26 de junio- tuvo como temática las Dificultades prácticas de la litigación ambiental, con la exposición de José Domingo Ilharreborde, mientras que la cuarta -que se hizo el 28 de agosto- tuvo a Ignacio Ried abordando el Efecto erga omnes del recurso de protección.

En la quinta sesión -que se llevó a cabo el 25 de septiembre- estuvo María Elena Santibáñez, quien se refirió al Estado actual de la prisión preventiva en Chile.

Finalmente, la sexta y última sesión de este ciclo se realizó el 6 de noviembre, con la temática Extensión y alcance ejecución de los laudos arbitrales. En ella, el encargado de exponer fue el director del Departamento de Derecho Procesal, Nicolás Frías.

Los encargados de comentar las exposiciones fueron los profesores Frías, Ilharreborde, Paulina González; Raimundo Moreno; y Francisco Blavi.