La actividad contó con las ponencias de tres profesores extranjeros: Candice Roussieau, de la Universidad Católica de Lovaina; Ashley Hannay de la Universidad de Manchester; y Juan Pablo Murga de la Universidad de Sevilla.

Con el objetivo de dar a conocer los resultados del proyecto FONDECYT Regular N° 1220927 del profesor del Departamento de Derecho Privado, Jaime Alcalde, se realizó el pasado martes 15 de octubre el seminario internacional Algunos problemas en torno a las acciones protectoras del dominio: dimensión civil, penal y comparada de la restitución, actividad coorganizada con la Facultad de Derecho de la UDP, la Fundación Fernando Fueyo, y la Facultad y Escuela de Derecho de la PUCV.

La actividad fue inaugurada por el profesor y director del Departamento de Derecho Privado, Cristián Boetsch, y en ella participaron 14 profesores. Estuvo dividido en cuatro mesas temáticas y dos conferencias: La primera a cargo del profesor de derecho civil de la U. Alberto Hurtado, Rodrigo Barría, y que llevó por título Entre el enriquecimiento y el resarcimiento: una clasificación de las prestaciones accesorias. Mientras que la segunda conferencia la realizó el profesor de derecho procesal de la PUCV y también coinvestigador del proyecto, Jorge Larroucau, titulada Los problemas procesales que conllevan las prestaciones accesorias.

Paneles

El primero de ellos se tituló Algunos contornos de la discusión. En el intervino Jaime Alcalde con una ponencia titulada ¿Se puede demandar prestaciones accesorias en el precario? Luego, el profesor de derecho civil de la UDP y director de la Fundación Fernando Fueyo, Carlos Pizarro, analizó las restituciones derivadas de la nulidad y la resolución. Por último, la académica de derecho romano de la U, de los Andes, María de los Ángeles Soza, presentó sus reflexiones Algunas cuestiones en torno a la edificación en suelo ajeno.

El segundo panel llevó por nombre Algunas restituciones especiales y en el participó como ponente el profesor de Derecho UC y coinvestigador del proyecto, Juan Luis Goldenberg, quien reflexionó sobre Las acciones reivindicatorias concursales. Luego, la profesora de derecho civil de la UDP e investigadora de la Fundación Fernando Fueyo, y también coinvestigadora del proyecto, Claudia Bahamondes, realizó la ponencia Las restituciones derivadas del DL 2695 de 1979 sobre regularización de la pequeña propiedad raíz. Finalmente, el profesor de derecho romano de la PUCV, Patricio Lazo expuso sobre La protección crediticia del dominio

Luego, se abrió el tercer panel de debate y reflexión titulado Las acciones reales en el derecho comparado el que contó con la participación de tres invitados extranjeros.

La primera en exponer fue la profesora de derecho civil de la Universidad Católica de Lovaina, Candice Roussieau, quien analizó Las restituciones en la reforma del régimen de los bienes en Bélgica, país que desde 2021 cuenta con una nueva regulación del derecho de bienes.

Por su parte el profesor de derecho de bienes de la Universidad de Manchester, Ashley Hannay, realizó una ponencia que se tituló ¿Cómo se protege al dueño en el Common Law?; mientras que el profesor titular de derecho civil de la Universidad de Sevilla, Juan Pablo Murga, dictó la charla Algunas reflexiones sobre la protección que conceden las acciones reales, en que realizó una interesante comparación entre el derecho español, principalmente de construcción jurisprudencial, y el derecho chileno.

El cuarto y último panel trató sobre La restitución en sede penal y contó con la participación del profesor de Derecho UC y relator de la sala penal de la Corte Suprema, Manuel Rodríguez, quien abordó La acción de restitución en el Código Procesal Penal. Luego, la también profesora de nuestra Facultad, Soledad Krause, analizó El tratamiento de las medidas accesorias de restitución en ciertos delitos patrimoniales; mientras que el profesor de derecho civil y registral de la Universidad Central, Marco Antonio Sepúlveda, se refirió al Fraude inmobiliario y sus consecuencias restitutorias.