En la visita se abordaron posibilidades de trabajo conjunto entre Derecho UC y la PUCP, y se conversó acerca de la importancia del cultivo de la identidad católica en nuestras instituciones.
En la visita se abordaron posibilidades de trabajo conjunto entre Derecho UC y la PUCP, y se conversó acerca de la importancia del cultivo de la identidad católica en nuestras instituciones.
El agua de niebla podría ser clave para ayudar a hacer frente a la mega sequía que enfrenta el país, especialmente en la zona norte. Sin embargo, actualmente se encuentra en un vacío legal. De ahí que los centros UC Desierto de Atacama y de Derecho y Gestión de Aguas proponen integrar este recurso a la normativa nacional para su implementación como fuente hídrica complementaria.
La nueva presidenta, María Clara Solervicens, y el nuevo consejero académico, Mateo Cruzatt, asumieron sus funciones el 14 de noviembre junto a sus equipos de trabajo.
En el lanzamiento de la obra participaron, además del autor, la vicedecana de Derecho UC, Teresita Tagle, el profesor y director del Departamento de Derecho Internacional, Sebastián Rioseco, y la jueza del Tribunal Internacional de Derecho del Mar María Teresa Infante.
Con la inteligencia artificial como eje principal del torneo, el grupo de alumnos de la Facultad quedó posicionado entre los ocho mejores de la competencia -que reunió a más de 50 universidades-, consolidándose como una de las instituciones con mejor rendimiento en los últimos años.
Destacados profesores nacionales e internacionales realizaron ponencias que abordaron las reglas generales del mandato, su terminación, los efectos de su revocabilidad y los desafíos que presenta en la práctica.
En la actividad participaron los académicos de pregrado Roberto Guerrero, Tomás Kubick, Juan Luis Goldenberg, Jaime Alcalde, Alberto Labbé, Felipe Bravo, José Antonio Gaspar y Roberto Ríos, además del profesor del LLM UC Joaquín Palma.
El académico visitó Italia y España, y expuso en Rancagua, Temuco, Viña del Mar y Santiago.
En el evento, la académica de Derecho UC revisó los aportes y avances de los Tribunales de Familia, especialmente en materia de escucha a niños, enfoque interdisciplinario, mediación y mecanismos de cumplimiento en pensiones alimenticias.
De ellos, 11 fueron electos como diputados, mientras que dos como senadores.