La selección de ganadores se realizó a partir del análisis de una variedad de factores, que incluye la Encuesta Docente, programas de curso y participación en espacios formativos sobre docencia, entre otros.
La selección de ganadores se realizó a partir del análisis de una variedad de factores, que incluye la Encuesta Docente, programas de curso y participación en espacios formativos sobre docencia, entre otros.
El encuentro contó con la participación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y de expertos del ámbito jurídico, económico y social, quienes se reunieron para debatir y reflexionar sobre los alcances y desafíos del proyecto.
Hace algunos días se realizó el lanzamiento del Índice Multidimensional de Riesgo para micro, pequeñas y medianas empresas, una innovadora herramienta creada por el Centro Mi Pyme Cumple, en una alianza estratégica entre Derecho UC -a través de su Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores- la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este índice -desarrollado también en alianza con el área de Atención Social de la Clínica Jurídica Derecho UC- busca dimensionar los múltiples factores que inciden en la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile, con un enfoque integral que va más allá del cumplimiento normativo.
La obra tiene por objeto realizar una revisión histórica, doctrinaria y jurisprudencial de la desviación de poder como un vicio del acto administrativo.
Los conversatorios -organizados por Derecho UC enconjunto con la Facultad de Derecho de la UDP y la Fundación Fernando Fueyo Laneri- tienen como principal objetivo reflexionar sobre diversas materias del derecho comparado de sociedades.
Durante la charla, la subsecretaria de RR.EE., Gloria de la Fuente, destacó que el trabajo realizado es una política de Estado basada en el multilateralismo, fortalecimiento de la democracia, derechos humanos e igualdad de género.
La Facultad fue la encargada de la décima estación en la que se reflexionó sobre la agonía, dolor y sufrimiento de Jesucristo en su camino a la crucifixión.
La comunidad Derecho UC se ha conmovido por la partida al encuentro del Señor del primer Papa latinoamericano, quien ha dejado una huella profunda en la Iglesia.
Expertos analizaron cómo lograr un desarrollo sostenible que permita la concreción de proyectos y, a la vez, un resguardo del medioambiente. El subdirector del Conservative Environment Network de Reino Unido, John Flesher, planteó que “se supone que debemos creer que es un debate entre la economía y el medio ambiente, y que tienes que elegir uno de ellos”, recalcando que “ese es un debate falso”.
La académica y vicedecana de la Facultad de Derecho UC fue elegida para ser parte de esta institución que agrupa en una sociedad científica internacional a 55 destacados profesores de América Latina, España y Portugal.