En la actividad participaron diez escuelas de Derecho de prestigiosas universidades las que presentaron los beneficios de estudiar sus programas, además de responder todas las inquietudes de los participantes.
En la actividad participaron diez escuelas de Derecho de prestigiosas universidades las que presentaron los beneficios de estudiar sus programas, además de responder todas las inquietudes de los participantes.
El académico del departamento de Derecho Privado realizó tres intervenciones relacionadas a los neuroderechos y su regulación en el ámbito jurídico.
El seminario ‘El aborto en Chile: tres miradas desde la antropología cristiana’ contó con la participación de la profesora Magdalena Ossandón quien analizó la temática desde la perspectiva jurídica.
Se trata de vacantes para profesor de Derecho Romano, Derecho Penal, Derecho Comercial, Derecho Procesal y para la Clínica Jurídica, en las áreas de Derecho Privado, Derecho de Familia y Derecho Público. Se extiende el plazo para recepción de antecedentes hasta el 14 de enero de 2022.
La académica analizó la observación 12 del Comité de Derechos del niño que incide en su derecho a ser oído.
El director del Centro de Riesgos y Seguros UC intervino en el panel sobre el derecho del sistema financiero en Latinoamérica junto a otros académicos de la región.
La obra estudia la judicialización de la salud ante recursos de protección presentados por pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes.
El pasado 1 de diciembre los profesores Cristián Villalonga, Carmen Domínguez H., Alejandra Ovalle y Hugo Cifuentes expusieron sobre distintas materias constitucionales con el objetivo de contribuir a la discusión sobre la nueva carta magna.
Esta publicación, coordinada por el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) y Fundación Konrad Adenauer, busca hacer una contribución a la discusión sobre el rol de la China actual en la región y los elementos claves de análisis.
La actividad organizada por la Universidad Central estaba a destinada a efectuar un contrapunto respecto del tratamiento de esta materia en el Derecho Romano y el Derecho chileno.