El departamento trabajará durante los próximos años en tres dimensiones fundamentales: académica, de servicio y organizacional.
El departamento trabajará durante los próximos años en tres dimensiones fundamentales: académica, de servicio y organizacional.
Los académicos Carmen Domínguez Hidalgo y Juan Luis Goldenberg Serrano expusieron sobre el derecho a los niños a ser oídos en tiempos de pandemia y la transformación de la acción revocatoria en materia de alimentos.
El encuentro contó con la participación de la magistrada Andrea Coppa y el profesor Derecho UC Rodrigo Bordachar, encargados de abordar esta temática que convocó a más de un centenar de abogados litigantes.
El encuentro, organizada por el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores UC, analizó la situación actual en esta materia a la luz de las modificaciones introducidas por la ley N°21.325, su reglamento y decretos dictados a la fecha.
Durante la actividad, desarrollada en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), las académicas Celis y Domínguez participaron en los paneles titulados ‘Cooperación interreligiosa para estabilizar las democracias frágiles’ y ‘Respondiendo a los desafíos de la libertad de conciencia y de religión’, respectivamente.
El académico UC intervino en dos encuentros, llevados a cabo en las ciudades de Ginebra y Valencia, en los que abordó el tema de las empresas sociales como parte de proyectos de investigación internacionales en los que participa en calidad de coinvestigador.
Este galardón se otorga a los docentes que hayan destacado en su labor académica o de investigación durante un período no inferior a 20 años y constituye la máxima categoría a la que puede acceder un profesor en la UC.
Durante su estadía se reunió con diversas autoridades de la casa de estudios y de la Facultad de Derecho donde abordó temas a nivel de Licenciatura, Magíster y Doctorado.
Bajo la metodología de diálogo social, el Programa de la Facultad apoyó la mesa nacional de trabajo convocada por la Vicaría Pastoral Social Caritas, en que participan importantes organizaciones internacionales, públicas, del sector empleador y de los trabajadores.
Orientar a los alumnos de primer año para el proceso de inscripción de cursos fue el objetivo de la actividad que organizó la Dirección de Asuntos Estudiantiles.