Dentro de sus próximos desafíos deberá trabajar en los reglamentos internos y la implementación de los procesos de internacionalización e interdisciplina.
Dentro de sus próximos desafíos deberá trabajar en los reglamentos internos y la implementación de los procesos de internacionalización e interdisciplina.
En total son siete los estudiantes provenientes de Estados Unidos, España, Italia, Suecia y Países Bajos quienes cursarán ramos en Derecho UC durante el primer semestre de este 2022.
La actividad contó con la participación de Valeria Lübbert, de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES; Alberto Precht, de la junta directiva de Transparencia Internacional Chile; y María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente.
El encuentro contó con la participación del director nacional (s) del SERNAC, Jean Pierre Couchot; la profesora de la Universidad Alberto Hurtado, Francisca Barrientos; y representantes del área legal de las empresas Adidas, The Not Company y LG Electronics.
Por segundo año consecutivo, el Journal & Country Rank (SJR) ubicó a la publicación de la Facultad en el primer cuartil (Q1) del ranking, posicionándose dentro de las 154 revistas jurídicas indexadas más importantes a nivel mundial.
El equipo compuesto por los alumnos de nuestra Facultad Gabriela García y Felipe Martínez, junto a la alumna de la Universidad de O’Higgins, Margarita Herrera, se impuso ante los representantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En septiembre disputarán la final mundial en París (Francia).
Entre el 2 y el 6 de mayo el profesor UC intervino en tres instancias de discusión y análisis sobre estas materias.
Esta iniciativa interdisciplinar, liderada por la Facultad de Derecho, ha contribuido desde una perspectiva académica al proceso constituyente, a la discusión constitucional de la comunidad y a la participación informada de la ciudadanía.
El economista Augusto López-Claros analizó la pérdida de relevancia de las organizaciones internacionales, manifestada en el conflicto entre Rusia y Ucrania y en eventos pasados como la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Durante la actividad se reflexionó sobre la oportunidad que tiene Chile de garantizar de forma sostenible el Medio Ambiente y sus recursos naturales.