El académico y director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) formó parte de la delegación chilena de observadores en este proceso, donde también participaron representantes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Guatemala, Paraguay y un comité de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
Con el resultado obtenido en esta prestigiosa medición internacional, por décimo año consecutivo nuestra Facultad es distinguida como una de las 50 mejores Facultades del mundo.
Se trabajará con alumnos del curso Seminario de Investigación en las áreas de Derecho Penal y de Derecho Tributario, lo que se suma al trabajo que Derecho UC ya venía realizando en causas de Derecho Laboral y de Responsabilidad Civil Extracontractual.
Junto con felicitar a los jóvenes que pasarán a formar parte de la Comunidad Derecho UC este año, la Facultad pone a su disposición un correo electrónico y WhatsApp para que hagan llegar sus dudas y consultas.
Más del 97% de los 341 alumnos seleccionados a Derecho UC la eligió como primera preferencia, dando cuenta de la vocación y el interés por estudiar Derecho en nuestra Facultad.
El curso organizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho UC impartido durante 2020, culminó con 564 personas certificadas, quienes recibieron conocimientos legales y herramientas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Los antecedentes se recibirán hasta el viernes 19 de febrero de 2021 a las 18:00 horas, al correo electrónico de la Coordinadora de Programación de la Escuela de Derecho, Magdalena Cubillos (mmcubillos@uc.cl).
La profesora Ossandón desarrollará la investigación ‘Accesoriedad administrativa en el Derecho penal. Consideraciones de técnica legislativa’, mientras que el profesor Goldenberg desarrollará el proyecto ‘La pyme insolvente. Análisis de la interacción entre las reglas concursales y paraconcursales y los instrumentos de financiamiento y garantía destinados a este tipo de empresas’.
Clínica Jurídica UC culminó el II ciclo de charlas sobre los aspectos legales en tiempos de pandemia
El ciclo fue organizado en conjunto con el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores y el Centro Mi PYME Cumple.
La actividad se desarrolló en el marco estudio titulado ‘Mercados Digitales y Libre Competencia. Análisis de la Jurisprudencia Internacional’.