Nuestra Facultad

Banner Doctorado Mesa de trabajo 1

Programa

Objetivos

 

 El Doctorado en Derecho tiene por objetivo general habilitar a sus alumnos en la investigación autónoma de las Ciencias Jurídicas.

Los objetivos específicos del Programa son:

  1. Proporcionar a sus alumnos la metodología y los conocimientos necesarios para desarrollar con excelencia la investigación en las ciencias jurídicas; y
  2. Contribuir, a partir de la investigación del problema jurídico de cada Tesis, al avance del conocimiento y la reflexión jurídicos.

Perfil de Egreso

El egresado será capaz de proponer soluciones o interpretaciones creativas e innovadoras a problemas jurídicos relevantes, utilizando con rigurosidad científica y ética las fuentes y metodologías requeridas en un proceso de investigación, y de transmitir con claridad y precisión sus resultados

Plan de Estudios

El currículum del Programa está constituido por 340 créditos UC. El período de formación inicial está previsto en el primer año, en el que los alumnos deben cursos 60 créditos que corresponden a los tres cursos fundamentales mínimos y 20 créditos de los dos cursos optativos de profundización. Las habilidades que requiere la formación doctoral se logran a través de los dos cursos de escritura académica en inglés de 10 créditos cada uno, tres talleres de habilidades transversales, uno de ellos de naturaleza ética, que ofrece la Vicerrectoría de Investigación y el cumplimiento del requisito de inglés en nivel ALTE 3. Finalmente, la elaboración de la tesis doctoral considera 40 créditos destinados al proyecto de tesis, 40 créditos a la defensa de la candidatura doctoral y 160 créditos a la redacción de la tesis, distribuidos en cuatro cursos. Complementariamente, se incluye, sin asignación de creditaje, dos actividades anuales de seguimiento, una pasantía en el extranjero y la autoría de un artículo científico.

Estructura curricular admisión 2015 y siguientes:

Estructura Curricular

*Año 2015 y siguientes

 1er semestre 2do semestre  3er semestre 4° semestre  5° semestre 6° semestre 7° semestre  8° semestre 
Introducción a la Investigación Jurídica
(20 créditos) 
Seminario de Preparación de la Tesis Doctoral
(20 créditos) 
Proyecto de Tesis Doctoral
(40 créditos)
 Examen de Candidatura Doctoral
(40 créditos)
Tesis Doctoral I 
(40 créditos)
Tesis Doctoral II
(40 créditos) 
 Tesis Doctoral III
(40 créditos)
Tesis Doctoral IV 
(40 créditos) 
Curso Profundización
(10 créditos) 
Fundamentos Teóricos de la Ciencia del Derecho
(20 créditos) 
Academic Legal Writing I
(10 créditos)
Academic Legal Writing I
(10 créditos) 
Curso Profundización
(10 créditos) 
Talleres de Habilidades Transversales
(0 crédito) 
Talleres de Habilidades Transversales
(0 crédito)
 Talleres de Habilidades Transversales
(0 crédito)
Pasantía
(0 crédito)
Actividad Anual de Seguimiento 
(0 crédito) 
 Autoría de Artículo Científico
(0 crédito)
Actividad Anual de Seguimiento 
(0 crédito)  
40  40  40  40 50 50   40  40

 

El plan de estudios del Programa tiene una duración teórica de 8 semestres (4 años). Las clases se realizan desde marzo a diciembre de cada año. No hay un horario determinado para cada clase, dependerá de la hora fijada por el profesor correspondiente.

 

Internacionalización

Los alumnos de doctorado UC durante sus estudios pueden concursar a fondos orientados a fortalecer la experiencia formativa a través de participación de actividades complementarias. Cabe destacar que estas instancias enfocadas a la internacionalización tienen -en casi su totalidad- el requisito de contar con el Examen de Candidatura aprobado, por tanto, estos fondos concursables están disponibles para los alumnos en la medida en que cumplan con ese requisito. Las oportunidades de financiamiento mencionadas corresponden a:

  • Cotutela en el Extranjero: Ofrece a los estudiantes de doctorado la oportunidad de realizar una estadía de cotutela, con obtención de doble grado, durante el desarrollo de sus proyectos de tesis en universidades de reconocido prestigio internacional. y para los alumnos internacionales quienes realizan su cotutela en uno de los Programas de Doctorado UC, sobre la base de un convenio internacional de cotutela conducente a doble grado que regula esta actividadPuedes revisar el listado completo de instituciones internacionales, en el siguiente enlace
  • Doble grado: Por doble grado entendemos el resultado de un estudio realizado en el régimen de cotutela conducente a la obtención de dos grados académicos de doctor otorgados por dos instituciones nacionales o internacionales en reconocimiento del cumplimiento de requerimientos académicos, estándares de investigación y de grado de ambas universidades.

    Una cotutela conducente a doble grado implica que el alumno desarrolla su tesis bajo la responsabilidad y supervisión conjunta de dos directores – uno en la universidad de procedencia y otro, en calidad de co-director, en la universidad anfitriona – y realice una estadía de considerable duración en la universidad a la que pertenece el co-director. La realización de una cotutela conducente a doble grado requiere de la firma de un convenio en donde se explicitan las condiciones de la realización de esta actividad, de la obtención de grados, los períodos de estadía del alumno en cada universidad y el financiamiento.

  • Grado conjunto: Por grado conjunto entendemos el resultado de un estudio realizado en el régimen de cotutela conducente a la obtención de un solo grado académico de doctor otorgado conjuntamente por dos instituciones nacionales o internacionales en reconocimiento del cumplimiento de requerimientos académicos, estándares de investigación y de grado de ambas universidades.

    Una cotutela conducente a grado conjunto implica que el alumno desarrolla su tesis bajo la responsabilidad y supervisión conjunta de dos directores – uno en la universidad de procedencia y otro, en calidad de codirector, en la universidad anfitriona – y realice una estadía de considerable duración en la universidad a la que pertenece el codirector. La realización de una cotutela conducente a grado conjunto requiere de la firma de un convenio en donde se explicitan las condiciones de la realización de esta actividad, de la obtención de grado, los períodos de estadía del alumno en cada universidad y el financiamiento.

    Si quieres conocer más sobre esta modalidad, te invitamos a revisar el instructivo Procedimiento para gestión de un convenio de cotutela, disponible aquí

  • Estadía en el Extranjero para Tesistas de Doctorado: Fomenta la integración internacional e intercultural en las actividades de investigación y formación de los doctorandos UC, mediante pasantías desde 1 mes en el al extranjero.
  • Apoyo a la Participación de Doctorandos en Congresos Internacionales: Financia parcialmente pasajes, estadía y/o inscripción, para alumnos que presenten trabajos orales en congresos internacionales.
  • Profesor Visitante a Tesis de Doctorado: Financia visitas de profesores de renombre internacional que participen en el examen de candidatura o defensa de tesis de alumnos de doctorado UC.
  • Programa de Intercambio Académico Universidad Católica - Notre Dame - Boston College y Universidades Pontificias de Roma: Financia pasantías breves para académicos y alumnos de doctorado que quieran consolidar proyectos y actividades de investigación y/o docencia, en las instituciones asociadas.
  • Concurso Tesis en 3 Minutos (3MT® UC): Es una competencia en donde los alumnos de doctorado tienen tres minutos para presentar en una sola lámina el tema de su investigación en inglés.

Ver Calendario de Concursos

Equipo

La administración del Doctorado está a cargo de su Jefe de Programa. Según establece el Artículo 6° del Reglamento del Doctorado, el Jefe de Programa es elegido por el Decano de la Facultad. Este cargo puede coincidir con el de Director de la Academia de Investigación Jurídica. Para proceder a su designación, el Decano escucha el parecer del Consejo de Facultad. La designación del Jefe de Programa se oficializa mediante Decreto de Rectoría y permanece en su cargo mientras cuente con la confianza del Decano.

Javier Infante 250x250

Director
Javier Infante M.

E-mail: jfinfante@uc.cl

Adolfo Wegmann 250x250

Secretario Docente
Adolfo Wegmann S. 
E-mail: jfinfante@uc.cl 

00128801790.jpg

Asistente de Docencia
Ana Rivera C.
E-mail: ariverac@uc.cl
Teléfono: 2354 2245
 
 Comité de Doctorado  Nombre
 Decano  Gabriel Bocksang Hola
 Jefa de Programa  Javier Infante Martin 
 Tres Profesores del Claustro  Raúl Madrid Ramírez
 Johanna Fröhlich 
 Juan Luis Goldenberg Serrano
 Director de Ediciones Jurídicas   Carlos Amunátegui Perelló
 Secretario Docente  Adolfo Wegmann Stockebrand
 Representante de los Alumnos  Paula Bagioli Coloma

Normativa

 

Documento Descargar
 Reglamento Programa Doctorado en Derecho  Descargar
 Reglamento del alumno de Doctorado UC  Descargar
 Reglamento General Estudios de Doctorado  Descargar 
 Procedimiento para el otorgamiento de Becas Doctorado en Derecho  Descargar

 

 

  
  
LOGO ANKUM FINAL
 
Acreditacion Doctorado 01  

San Alfonso María de Ligorio (01 de agosto)

san alfonso patrono

San Alfonso María de Ligorio (01 de agosto)

Patrono Facultad de Derecho UC. Abogado, Obispo y Doctor de la Iglesia. Fundador de los Misioneros Redentoristas.

"Las vanidades del mundo están llenas de amargura y desengaños. Lo sé por propia y amarga experiencia".

San Alfonso María de Ligorio, hijo de los nobles José De Ligorio y Ana De Cavalieri, nació en Nápoles (Italia) el 27 de septiembre de 1696. Fue un alumno superdotado, atraído por la música, la pintura y la arquitectura.

Estudió Derecho y a principios del siglo XVIII, siendo un veinteañero, ya estaba en el auge de su carrera, sin que hubiera perdido una sola causa en Nápoles. Estaba muy empeñado en dedicarse al Derecho con desinterés y ganaba todas las causas porque sólo defendía aquellas que juzgaba justas.

A los 26 años perdió por primera vez una importante causa por maquinaciones e intrigas políticas. Quedó devastado y con gran frustración y desilusión, decidió dejar el Derecho: “¡Mundo, te conozco!... ¡Adiós, tribunales!”.

Sin embargo, preocupado por la malicia y la mentira con que actuaban sus colegas de profesión, antes de desistir de la carrera, escribió una lista de conductas éticas que pueden ser aplicadas también hoy:

  1. No es lícito jamás aceptar causas injustas, porque son perniciosas para la conciencia y el decoro.
  2. No se debe defender una causa con medios ilícitos.
  3. No se debe cargar al cliente con demasiados gastos, teniendo la obligación de restituir lo no necesario.
  4. Las causas de los clientes deben ser tratadas con la dedicación con la que se tratan las propias causas.
  5. Es necesario el estudio de los procesos para sacar de ellos los argumentos precisos para la defensa de la causa.
  6. Muchas veces, la dilación y la dejadez de los abogados perjudican a los clientes y los perjuicios deben ser reparados; de lo contrario, se peca contra la justicia.
  7. El abogado debe implorar a Dios su auxilio en la defensa, porque Dios es el primer protector de la justicia.
  8. No es digno de elogio un abogado que acepta muchas causas, superiores a sus talentos, a sus fuerzas y al tiempo.
  9. La justicia y la honradez nunca deben separarse de un abogado.
  10. Un abogado que pierde una causa por negligencia, está obligado a reparar los daños.
  11. Al defender las causas es preciso ser verdadero, sincero, respetuoso y razonable.
  12. Los requisitos de un abogado son: ciencia, diligencia, verdad, fidelidad, justicia.

Un día, mientras visitaba a los enfermos del Hospital de los Incurables, se vio a sí mismo en medio de una grata luz y escuchó en su interior una voz que lo llama personalmente: “Alfonso, deja todas las cosas, ven y sígueme”. Tras esto, decidió estudiar Teología, recibiendo el sacerdocio el 21 de diciembre de 1726, a los 30 años de edad. Se dedica a evangelizar a los más pobres, hasta el día que cae muy enfermo y se va a la sierra a recuperarse y así vivir intensamente la amistad y la oración con su grupo de amigos. Ahí descubre que el Evangelio pertenece a los pobres y decide quedarse con ellos para dárselo a tiempo completo.

Así, el 9 de noviembre de 1732 nace la congregación misionera del Santísimo Redentor, mejor conocido como los Misioneros Redentoristas. Desde entonces y hasta 1762, se dedica a la misión, la dirección de su grupo y a la publicación de sus obras.

Alfonso muere en Pagani, el 1 de agosto de 1787, a la hora del ángelus. Tenía más de 90 años. Fue beatificado en 1816, canonizado en 1831 y proclamado doctor de la Iglesia en 1871.

San Alberto Hurtado (18 de agosto)

 

san alberto hurtado patronoSan Alberto Hurtado (18 de agosto)

Patrono Facultad de Derecho UC. Abogado, doctor en Pedagogía y Psicología, sacerdote y constructor social. Fundador del Hogar de Cristo y de la Asociación Sindical Chilena.

”La misión del cristiano es ser testigo de la esperanza”. 

San Alberto Hurtado nació en Viña del Mar el 22 de enero de 1901. Siendo un niño de apenas cuatro años perdió a su padre y tuvo que vivir los años siguientes con su madre y su hermano menor en casas de familiares.

Su madre, Ana Cruchaga Tocornal, fue una mujer ejemplar. A pesar de su situación, se preocupó siempre de trabajar por los más desposeídos. Como dijo en su famoso discurso fúnebre por Alberto Hurtado su amigo de siempre, el Obispo Manuel Larraín, “fue en esa escuela donde el apóstol del mañana halló el sentido del pobre, que iluminó más tarde su vida”.

Alberto estudió en el Colegio San Ignacio. Desde muy joven vivió una profunda familiaridad con Dios. Su director espiritual de juventud, el P. Fernando Vives, S. J., le ayudó a crecer también en sensibilidad social y a hacer de ello una dimensión central de su fe.

Al terminar su educación secundaria quiso ser jesuita, pero debió postergar su aspiración hasta que dejara en una situación económica más segura a su madre. Estudió derecho en la Universidad Católica. Fue un estudiante destacado y se entregó además a múltiples obras apostólicas y sociales. Los temas que eligió para sus memorias de Derecho manifiestan la viva inquietud que tenía por contribuir a encontrar solución a agudos problemas sociales: tratan del trabajo a domicilio de las costureras y del trabajo de los niños.

El 14 de agosto de 1923 entró al Noviciado de la Compañía de Jesús, en Chillán. Después de hacer sus votos religiosos en 1925, continuó sus estudios en Córdoba (Argentina), Sarriá (Barcelona) y Lovaina (Bélgica). Aquí obtuvo también el grado de Doctor en Pedagogía y Psicología. En este lugar se ordenó sacerdote el 24 de agosto de 1933. Durante su formación como religioso, Alberto vivió un proceso de honda maduración espiritual.

Regresó a Chile en 1936. El país que encontró era muy distinto del que había dejado once años antes. Durante su ausencia, se estableció la separación entre el Estado y la Iglesia, lo que tuvo importantes repercusiones para ambos.

El ministerio sacerdotal del Padre Alberto Hurtado en Chile se inició con un marcado acento en las labores pedagógicas. Fue profesor en el Colegio San Ignacio al mismo tiempo que daba lecciones de Psicología en la Universidad Católica y en el Seminario de Santiago. Su trabajo entre los jóvenes produjo un gran impacto. Esto motivó que lo nombraran Asesor Nacional de la juventud de la Acción Católica (1941-1944), la que alcanzó en ese tiempo un notable desarrollo. En esta época publicó varios libros, siendo el más conocido de ellos ¿Es Chile un país Católico?

En 1944 fundó el Hogar de Cristo, para dar albergue y acogida a gente necesitada. Su meta era ayudar a quienes vivían en la miseria, para que tomaran conciencia de su valor de personas, de ciudadanos y, más aun, de hijos de Dios. Confió la dirección de la obra a laicos, quedándose él como Capellán.

En 1947 creó la Asociación Sindical Chilena (ASICH). Su intención era dar formación cristiana a líderes sindicales, para que ellos trabajaran desde el corazón del mundo obrero por sus derechos y por la construcción de una sociedad más justa.

En 1951 fundó la revista Mensaje para que la palabra de la fe iluminara el ambiente social e intelectual del país.

Murió el 18 de agosto de 1952, de un cáncer al páncreas. El 16 de octubre de 1994 fue beatificado en Roma por el Papa Juan Pablo II. En 2004 el mismo Papa firmó el decreto que reconoció la validez de un milagro conseguido por su intercesión. Su canonización se efectuó el 23 de octubre de 2005 por S.S. Benedicto XVI.

Foto

Qué es el Consejo

El Consejo Ético y Disciplinario es un órgano colegiado y mediador que tiene la atribución de conocer de los actos u omisiones que hayan dado origen a problemas o conflictos entre profesores, alumnos o funcionarios de la Facultad de Derecho, examinarlos y proponer soluciones.

Además, tiene por función proponer a las autoridades competentes políticas y acciones que contribuyan a una adecuada convivencia de todas las personas que conforman la comunidad de la Facultad de Derecho.

Juan Eduardo Ibáñez 250x250





Director de Desarrollo
Juan Eduardo Ibáñez G.

Secretaria: Isabel Sepúlveda
E-mail: isa.sepulveda@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2161


Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad
Elisa Amenábar Z.
E-mail:elisa.amenabar@uc.cl


Coordinadora Redes Derecho UC
Javiera Ortúzar P.
E-mail:javiera.ortuzar@uc.cl


Coordinadora de Desarrollo Docente
Elena Gática G.
E-mail:edgatica@uc.cl


Coordinador de Licitaciones y Proyectos Internacionales
Daniel Bartlett
E-mail: dbartlett@uc.cl

Centro UC Estudios Internacionales

Jorge Sahd 158x1582

Jorge Sahd K.
Secretaria: Zuzy Thomas
Email: ceiuc@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2183
www.centroestudiosinternacionales.uc.cl


Centro UC Gobierno Corporativo

Matias Zegers 158x158

Matías Zegers R.
Email: cgcuc@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 1840
www.centrogobiernocorporativo.uc.cl


Centro UC Derecho y Religión

Maria Elena Pimstein 250x250

María Elena Pimstein S.
Secretaria: Viviana Guajardo
Email: viviana.guajardo@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2759
www.derechoyreligion.uc.cl 


Centro UC de la Familia

Carolina Salinas 158x158

Carolina Salinas S.
Secretaria: Sara Gutiérrez
Email: centroucfamilia@uc.cl 
Teléfono: (56) 95504 2152
www.centrodelafamilia.uc.cl


Centro UC Derecho y Gestión de Aguas

Guillermo Donoso 1

Guillermo Donoso H.
Coordinadora académica: Amalia Octavio
Email: amalia.octavio@uc.cl 
Teléfono: (56) 9 5504 2111
www.derechoygestionaguas.uc.cl


Centro UC Riesgos y Seguros

Marcelo Barrientos 250x250

Marcelo Barrientos Zamorano
Coordinadora: María Paz Fernández
Email: mpfernandez@uc.cl @uc.cl 

Secretaria: Viviana Guajardo
Email: viviana.guajardo@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2759
www.centroriesgosyseguros.uc.cl 


Programa de Derecho Administrativo Económico

Alejandro Vergara 96 final

Alejandro Vergara B.
Subdirectora: Sabrina Feher 
Secretaria: Brenda Wangnet
Email: pdae@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955
www.derechoadministrativoeconomico.uc.cl


Programa de Libre Competencia

Tomas Menchaca Olivares

Tomás Menchaca O.
Secretaria: Brenda Wangnet
Email: bwangnet@uc.cl 
Telefóno: (56) 95504 2955
librecompetencia.uc.cl/


Programa de Negociación

Cristián Saieh 158x1582

Cristián Saieh
Coordinador: Ariel Fritz
Secretaria: Brenda Wangnet
Email: negociacion@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955 
www.negociacion.uc.cl 


Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores

Rodrigo Azócar 250x250

Rodrígo Azócar S.
Coordinadora: Karen Riquelme
Email: ksriquelme@uc.cl 
www.programadeformacionjuridica.uc.cl


Programa de Reformas a la Justicia

José Pedro Silva 158x158

José Pedro Silva
Subdirector: Nicolás Frías
Secretaria: Brenda Wangnet
Email: reformasjusticia@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955
www.reformasalajusticia.uc.cl 


Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología

Raul Madrid 158x158

Raúl Madrid Ramírez
Secretaria: Viviana Guajardo
Email: viviana.guajardo@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2759
www.derechocienciaytecnologia.uc.cl


Programa de Derecho y Medio Ambiente

Ricardo Irarrázabal 158x158

Ricardo Irarrázabal Sánchez
Secretaria Ejecutiva: Pierángela Cervelino
Email: rirarraz@uc.cl 
http://derechoymedioambiente.uc.cl/ 


Programa de Sostenibilidad Corporativa

Juan Eduardo Ibanez 158x158 2

Juan Eduardo Ibáñez Gomien
Coordinadora: Florencia Fuentealba
Email: fjfuentealba@uc.cl 
https://sostenibilidadcorporativa.uc.cl/ 


Alberto Labra

 

 

 

 

 
 
Director de Comunicaciones
Alberto Labra W.
E-mail: alberto.labraw@uc.cl
 

Secretaria: Isabel Sepúlveda
E-mail: isa.sepulveda@uc.cl 
Teléfono: (56) 95504 2161


 


Ricardo Salame 158x158

Periodista
Juan Ricardo Salamé
E-mail: juan.salame@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2917 

 

Periodista
Francisca Miranda
E-mail: fmirandr@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2689

 


 

Oscar Ruz T 158x158

Diseñador
Óscar Ruz
E-mail: oscar.ruz@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2116

alex rojas96x96

Director Económico y de Gestión
Alex Rojas V.
E-mail: arojasd@uc.cl 
Teléfono: (56) 95504 2194


Subdirectora de Finanzas 
Estephanie García
E-mail: eigarcia@uc.cl
Teléfono: (56) 9 5504 2913


Jefa Administrativa
Loreto Baeza
E-mail: lbaezam@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2958


Coordinador de TI
Esteban Bejar
E-mail: eabejar@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 1821


Asistente Contable
Javiera Moresco
E-mail: javiera.moresco@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2472


Asistente Contable
Sofia Hernández
E-mail: sofia.hernandez@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 1821

Nicolás Cobo 250x250

Director Escuela de Graduados
Nicolás Cobo Romani
E-mail: ncobo@uc.cl

Secretaria: Magdalena Velasquez S.
E-mail: magdalena.velasquez@uc.cl 
Teléfono: (56) 95504 2765

 


Dirección de Magíster en Derecho, LLM UC

Juan Ignacio Piña

Director Magíster en Derecho, LLM
Juan Ignacio Piña
E-mail: jpina@uc.cl

Secretaria: Trinidad Reyes C.
Email: trinidadreyes@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 9240


 

Jorge Sahd 250x250

Director Magíster en Derecho de la Empresa, LLM Internacional
Jorge Sahd K.
E-mail: jorge.sahd@uc.cl

Coordinadora: María Eugenia Contrevas V.
Email: maria.contreras@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 3143


Dirección de Educación Continua

LOGO DERECHOUC 158x158

Director Educación Continua
Sabrina Feher
E-mail: sabrina.feher@uc.cl

Secretaria: Carolina Gómez
Email: asistenteecderecho@uc.cl 
Teléfono: (56) 95504 2329


 

Javier Infante 250x250

Director Academia de Investigación Jurídica
Javier Infante M.
E-mail: jfinfante@uc.cl

Adolfo Wegmann 250x250

Coordinador Academia de Investigación Jurídica
Adolfo Wegmann S.
E-mail: aawegman@uc.cl

Dirección de Doctorado en Derecho

Javier Infante 250x250

Director Doctorado en Derecho
Javier Infante M.
E-mail: jfinfante@uc.cl

Adolfo Wegmann 250x250

Secretario Docente Doctorado en Derecho
Adolfo Wegmann S.
E-mail: aawegman@uc.cl

Anita Rivera Doctorado

Asistente de Docencia
Ana Rivera C.
E-mail: ariverac@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2245
 

Dirección de Ediciones Jurídicas

carlos amunategui96x96

Director Ediciones Jurídicas
Carlos Amunátegui P.

Secretaria: Brenda Wangnet
E-Mail: bwangnet@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955

Cristóbal Izquierdo 250x250

Director Escuela de Derecho
Cristóbal Izquierdo 
E-mail: cristobal.izquierdo@uc.cl

Secretaria: Magdalena Velasquez S.
E-mail: magdalena.velasquez@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2765


Dirección de Asuntos Estudiantiles

Constanza Opazo 158

Directora de Asuntos Estudiantiles
Constanza Opazo
E-mail: caopazo@uc.cl

Secretaria: Nicole Reyes Caballero
E-mail: nicole.reyes@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2328


Coordinador de Asuntos Estudiantiles
Matías Coddou C.
Teléfono: (56) 95504 2328


Coordinadora de Desarrollo Estudiantil
Mónica San Martín L.
Teléfono: (56) 95504 2328

Coordinadora de Desarrollo Estudiantil
Josefa Álvarez R.
Teléfono: (56) 95504 2366


Unidad de Coordinación de Programación de Cursos

Benjamín Rioseco 158x158

 

 

 

 

Coordinador de Programación de Cursos
Benjamín Rioseco S.
E-mail: bfrioseco@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 9246


Departamentos

Departamento de Derecho Canónico

Ana Maria Celis 158x158

Directora Departamento Derecho Canónico
Ana María Celis B.
E-mail: acelisb@uc.cl  

Secretaria: Viviana Guajardo
Email: viviana.guajardo@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2759


Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario

Carolina Fuensalida 158x158

Directora Departamento Derecho Económico, Comercial y Tributario
Carolina Fuensalida M.
E-mail: cfuensal@uc.cl


Departamento de Derecho Internacional

Sebastian Rioseco 2021 158x158

Director del Departamento de Derecho Internacional
Sebastián Rioseco S.
E-mail: sebastian.rioseco@uc.cl 

Secretaria: Brenda Wangnet
Email: bwangnet@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955


Departamento de Derecho Penal

Jorge Gálvez 250x250

Director Departamento de Derecho Penal
Jorge Gálvez S.
E-mail: jrgalvez@uc.cl 

Secretaria: Brenda Wangnet
Email: bwangnet@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955


Departamento de Derecho Privado

Cristián Boetsch 250x250

Director Departamento de Derecho Privado
Cristián Boetsch G.
Email: cboetsch@uc.c 


Departamento de Derecho Procesal

Nicolas Frias 2021 2 158x158

Director Departamento de Derecho Procesal
Nicolás Frías O.
Email: njfrias@uc.cl 

Secretaria: Brenda Wangnet
Email: bwangnet@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955


Departamento de Derecho Público

Miguel Ángel Fernández 250x250

Director del Departamento de Derecho Público
Miguel Ángel Fernández G.
Email: mafernag@uc.cl


Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Teresita Tagle 250x250

Directora del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Teresita Tagle Q.
E-mail: ttagleq@uc.cl


Departamento de Fundamentos del Derecho

Carlos Frontaura 2020 158x158

Director del Departamento de Fundamentos del Derecho
Carlos Frontaura R.
E-mail: cfrontau@uc.cl  

Secretaria: Brenda Wangnet
Email: bwangnet@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2955


Departamento de Práctica y Asistencia Legal

Jaime Castillo

Director del Departamento de Práctica y Asistencia Legal
Jaime Castillo S.
E-mail: jicastil@uc.cl

Secretaria: Ivonne Rojas R.
E-mail: ivonne.rojas@uc.cl
Email: depal@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2195 - (56) 95504 2195 - (56) 95504 2196