Nuestra Facultad

Autoridades

Decano: Gabriel Bocksang Hola
Vicedecana: Carmen Elena Domínguez Soto 
Secretario Académico: Cristián Villalonga Torrijo


Profesores

Carlos Frontaura Rivera
Roberto Guerrero Valenzuela
Carlos Amunátegui Perelló
María Elena Pimstein Scroggie
Ricardo Riesco Eyzaguirre
Cecilia Rosales Rigol
Rodrigo Ochagavía Ruiz Tagle
Alejandra Ovalle Valdés
Raúl Madrid Ramírez
José Sebastián Soto Velasco


Alumnos

Presidenta de Centro de Alumnos de Derecho: Cameron Catalán
Consejero de Facultad: André Benavides

gabriel bocksang96x96

Decano
Gabriel Bocksang H.
E-mail: gbocksan@uc.cl

Secretaria: Luisa Arenas
E-mail: larenasy@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2957


ceds 96 96 2019Vicedecana
Carmen Elena Domínguez S.
E-mail: ceds@uc.cl

Secretaria: Karen Pacheco
E-mail: kpacheco@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2963


Cristian Villalonga 158x158

Secretario Académico
Cristián Villalonga T.
E-mail: cvillalt@uc.cl

Secretaria: Karen Pacheco
E-mail:  kpacheco@uc.cl
Teléfono: (56) 95504 2963

El Centro de Alumnos de Derecho tuvo su origen en lo que se denominó Centro de Estudios de Derecho, el que fue fundado en 1910 por un grupo de alumnos junto al profesor Roberto Peragallo Silva y sirvió de modelo para Centros equivalentes en Ingeniería, Agronomía y Arquitectura. Originalmente, siendo una organización estudiantil, tenía por Director a un profesor.

El primero en ocupar ese cargo fue el mismo Roberto Peragallo; le siguió el profesor Luis Larraín Cotapos, que renunció por salud en 1916, asumiendo nuevamente el profesor Peragallo. Sucedió a éste, el profesor Felipe Santiago Urzúa Astaburuaga (1917-1919) y lo reemplazó el profesor José María Cifuentes Gómez. Posteriormente, la organización pasó a ser dirigida por un alumno y dentro de sus Presidentes han habido destacadas personalidades como Víctor Delpiano Delpiano (1932), Rafael Agustín Gumucio Vives (1933), Aquiles Savagnac Sánchez (1940), William Thayer Arteaga y Hernán Castro Ossandón (ambos en 1941), Mariano Fernández Méndez (1942) y Manuel Francisco Mesa Seco (1948), entre otros.

 

AñoPresidente
2025 Josefina Izquierdo
2024 Cameron Catalán Paredes
2023 Isidora Piña Naudón
2022 Santiago Ruiz-Esquide Soto
2021 Gabriela Contreras Moreno
2020 Benjamín Sáenz López
2019 Valentina Lillo Espinosa
2018 Magdalena Lira Mayo
2017 Joaquín Gálvez Iriarte
2016 Juan Carlos Gazmuri Barker
2015 Felipe Lyon Errázuriz
2014 Ricardo Sande Lyon
2013 Nicolás Santa María González
2012 Andrés Vodanovic Escudero
2011 Antonio Correa Ferrer
2010 Ruggero Cozzi Elzo
2009 Santiago Orpis Jouanne
2008 Sebastián Rioseco Sullivan
2007 Diego Schalper Sepúlveda
2006 Máximo Pavez Cantillano
2005 Francisco Javier Urbina Molfino
2004 Jorge Sahd Karmy
2003 Felipe Heusser Ferres
2002 Cristóbal Acevedo Ferrer
2001 Alejandro Silva Irarrázaval
2000 Kristoffer Verbeken Manríquez
1999 Karlfranz Koehler Duncker
1998 Ernesto Silva Méndez
1997 Jorge Gálvez Santibánez
1996 Ignacio Bunster González
1995 Ricardo Jungmann Davies
1994 Nicolás Balmaceda Jimeno
1993 Martín Santa María Oyandel
1992 Enrique Rajevic Mosler
1991 Rafael Blanco Suárez
1990 Cristóbal Eyzaguirre Baeza
1989 Arturo Bulnes Concha
1988 José Antonio Silva Bafalluy
1987 Rodrigo Álvarez Zenteno
1986 Darío Paya Mira
1985 Nicolás Cubillos Sigall
1984 Gonzalo Molina Aristía
1983 Algredo Tagle Quiroz
1982 Hernán Corral Talciani
1981 Jaime Orpis Bouchon
1980 José Pedro Silva Prado
1979 Gabriel Villarroel Barrientos
1978 José Miguel Olivares Padilla
 1977 Juan Jorge Lazo Rodríguez
 1976 Juan Carlos Sahli Cruz
 1975 Manuel José Vial Vial
 1974 Gonzalo Rojas Sánchez
 1973 Carlos Bombar Otaegui
 1972 Juan Eduardo Ibánez Walker
 1971 Roberto Palumbo Ossa
 1970 Raúl Lecaros Zegers
 1969 Arturo Yrarrázaval Covarrubias
 1968 Sergio Gutiérrez Irarrázabal
 1967 Jaime Guzmán Errázuriz
1964 José Luis Cea Egaña
 1963 Esteban Tomic Errázuriz
 1962 Carlos Marín Salas
 1961 Sergio Romero Pizarro
 1960 Raúl García Astaburuaga
 1959 Pablo Eguiguren Hodgson
 1958 Guillermo Hevia Fabrega
 1957 Víctor Warner Sarria
 1956 Gabriel Téllez Schwerter
 1955 José Fernando Lira Villalón
 1954 José Enrique Diez Gil
 1953 Joaquín Garrido Zamorano

 

 

El Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho UC es una asociación de estudiantes que busca representar a los estudiantes.

Presidenta Josefina Izquierdo Idalsoaga 
Consejero Académico Maximiliano Ros Sepúlveda
Subconsejera Académica Florencia Cajas Riera
Vicepresidenta Interna Teresa Ochagavía Gana
Vicepresidente Externo Osvaldo Donoso Reyes
Secretario General  Santiago Díaz Quintero
Coordinadora de Áreas Rafaela Vega Alveal
Tesorero Clemente Ruiz Bianchini
Secretario Ejecutivo Dinko Tomicic Mardones
Secretaria Ejecutiva  Daniela Gamez Nunes

manuela demarcauc

Desde 2010, la Pontificia Universidad Católica de Chile ha desarrollado un proyecto de arquitectura de marca. 

Este proyecto ha implicado analizar más de 300 marcas existentes dentro de la Universidad y crear un plan para organizarlas y sistematizarlas. El objetivo es encontrar formas de hacer que estas marcas trabajen juntas de manera eficiente y optimizar la marca corporativa de la Universidad.

Encuentra y descarga todos los elementos para el uso correcto y coherente de la marca de tu unidad, tales como:

FAC. DERECHO 01 
 FAC. DERECHO 02
 FAC. DERECHO 03
 FAC. DERECHO 04
 FAC. DERECHO 05

 

FAC. DERECHO 06

Derecho UC Transparente tiene por finalidad poner a disposición de la comunidad información relevante de la Facultad de Derecho.

Con este objeto se han reunido y sistematizado los antecedentes referentes a las personas relacionadas con la gestión, las normas que regulan el quehacer de la Facultad, las principales decisiones de carácter interno y externo y las cifras que proporcionan una mirada global de Derecho UC.

Estructura Orgánica

Organigrama

Directorio

Decanato

DECANATO

Gabriel Bocksang

Decano gbocksan@uc.cl

+56 9 5504 1828

Carmen Elena Domínguez 

Vicedecana

ceds@uc.cl

+56 9 5504 1816

Cristián Villalonga

Secretario Académico cvillalt@uc.cl

+56 9 5504 1815

Luisa Arenas

Secretaria Decano larenasy@uc.cl

+56 9 5504 2957

Karen Pacheco

Secretaria Vicedecana y
de Secretario Académico

kpacheco@uc.cl

+56 9 5504 2963

Hugo Tobar

Auxiliar htobar@uc.cl

+56 9 5504 2765

Escuela de Derecho

ESCUELA DE DERECHO

Cristóbal Izquierdo

Director Escuela de Derecho cristobal.izquierdo@uc.cl +56 9 5504 2765

Constanza Opazo

Directora de Asuntos Estudiantiles caopazo@uc.cl

+56 9 5504 2328

Benjamín Rioseco

Coordinador de Programación de Cursos bfrioseco@uc.cl

+56 9 5504 9246

Matías Coddou

Coordinador de Asuntos Estudiantiles micoddou@uc.cl +56 9 5504 2328

Mónica San Martín

Coordinadora de Desarrollo Estudiantil msanmartinl@uc.cl

+56 9 5504 2328

Josefa Álvarez

Coordinadora de Desarrollo Estudiantil jalvarez3@uc.cl

+56 9 5504 2328

Patricia Mallea

Asistente de Docencia pemallea@uc.cl +56 9 5504 1810

Alejandra Navarrete

Asistente Administrativa jnavarrc@uc.cl +56 9 5504 2366

Nicole Reyes

Secretaria Asuntos Estudiantiles nicole.reyes@uc.cl +56 9 5504 2328

Academia de Investigación Jurídica

ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Javier Infante

Director de la Academia de Investigación
Jurídica y Programa de Doctorado
jfinfante@uc.cl +56 9 5504 2219

Carlos Amunátegui

Director de Ediciones Jurídicas camunate@uc.cl

+56 9 5504 2207

Adolfo Wegmann

Secretario Docente de Doctorado
Coordinador de la Academia de Investigación
Jurídica 
aawegman@uc.cl

+56 9 5504 2219

Ana Rivera Asistente de Docencia ariverac@uc.cl +56 9 5504 2245

Roberto Gutiérrez

Auxiliar rgutiere@uc.cl

+56 9 5504 1811

Escuela de Graduados

ESCUELA DE GRADUADOS

Nicolás Cobo

Director de Escuela de Graduados ncobo@uc.cl

+56 9 5504 2935

Magdalena Velásquez

Secretaria magdalena.velasquez@uc.cl +56 9 5504 2765
MAGÍSTER EN DERECHO

Juan Ignacio Piña 

Director de Magíster jpina@uc.cl

+56 9 5504 2335

Andrés Valenzuela Secretario Docente Magíster en Derecho, LLM aivalenz@uc.cl +56 9 5504 2968

Jorge Sahd

Director Magíster en Derecho de la Empresa,
Versión Internacional

jorge.sahd@uc.cl

+56 9 5504 3143

Cristina Carvajal

Coordinadora de Docencia
Magíster en Derecho, LLM
cristina.carvajal@uc.cl

+56 9 5504 2318

María Eugenia Contreras Coordinadora
Magíster en Derecho de la Empresa, 
Versión Internacional
maria.contreras@uc.cl +56 9 5504 9143

Melissa Guzmán

Encargada de Admisión
Magíster en Derecho, LLM
melissaguzman@uc.cl

+56 9 5504 2355

Trinidad Reyes Secretaria trinidadreyes@uc.cl +56 9 5504 9249

 

     
EDUCACIÓN CONTINUA

Sabrina Feher

Directora de Educación Continua sabrina.feher@uc.cl

+56 9 5504 1833

Alicia Barnachea

Coodinadora Académica alicia.barnachea@uc.cl +56 9 5504 2446

Gabriela Luverá

Asistente de Coordinación gluvera@uc.cl

+56 9 5504 1387

Georgina Castro Asistente de Coordinación gcastrof@uc.cl +56 9 5504 9148
Karin Benítez Asistente de Coordinación karin.benitez@uc.cl +56 9 5504 2166
Nathalie Guerra  Asistente de Coordinación nathalie.guerra@uc.cl +56 9 5504 1819

Sofía Hernández

Coordinadora Escuela de Graduados
Sede La Torre de Apoquindo
sofia.hernandez@uc.cl

+56 9 5504 1961

Valentina Varela Asistente Contable y de Finanzas
Escuela de Graduados
Sede La Torre de Apoquindo
valentina.varela@uc.cl +56 9 5504 1950

Dirección de Desarrollo

DIRECCIÓN DE DESARROLLO
Juan Eduardo Ibáñez Director de Desarrollo jeibanez@uc.cl +56 9 5504 
Elisa Amenábar Z. Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad


elisa.amenabar@uc.cl

+56 9 2044

Javiera Ortúzar

Coordinadora Redes Derecho UC y 
Relaciones Internacionales

javiera.ortuzar@uc.cl

+56 9 5504 1878

Ricardo Rodríguez Coordinador de Acreditación ricardo.rodriguez@uc.cl +56 9 5504 1836
Elena Gatica Coordinadora de Desarrollo Docente edgatica@uc.cl +56 9 5504 1808

Isabel Sepúlveda

Secretaria isa.sepulveda@uc.cl

+56 9 5504 2161

Dirección Económica y de Gestión

DIRECCIÓN ECONÓMICA Y DE GESTIÓN

Alex Rojas

Director Económico y de Gestión arojasd@uc.cl

+56 9 5504 2194

Estephanie García  Subdirectora de Finanzas y Control de Gestión   eigarcia@uc.cl +56 9 5504 2413

Loreto Baeza

Jefa Administrativa lbaezam@uc.cl +56 9 5504 2958

Esteban Bejar

Coordinador de TI eabejar@uc.cl

+56 9 5504 1821

Javiera Moresco

Asistente Contable javiera.moresco@uc.cl

+56 9 5504 2472

Dirección de Comunicaciones

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Alberto Labra

Director de Comunicaciones alberto.labraw@uc.cl +56 9 5504 1813
Juan Ricardo Salamé Periodista juan.salame@uc.cl +56 9 5504 2917
Francisca Miranda Periodista fmirandr@uc.cl +56 9 5504 2689

Oscar Ruz

Diseñador oscar.ruz@uc.cl

+56 9 5504 2660

Isabel Sepúlveda

Secretaria isa.sepulveda@uc.cl

+56 9 5504 2161

Centros y Programas

CENTRO UC ESTUDIOS INTERNACIONALES 

Jorge Sahd

Director

jorge.sahd@uc.cl

+56 9 5504 2683
Diego Torres Jefe de Proyectos dotorres@uc.cl +56 9 5504 

Diego Rojas

Coordinador de Investigación drojt@uc.cl +56 9 5504 2183
José Luis Parra Director Ejecutivo OEAP joseluis.parra@uc.cl +56 9 5504 2183

Zuzy Thomas

Secretaria

zthomas@uc.cl

+56 9 5504 2183

CENTRO UC GOBIERNO CORPORATIVO 

Matías Zegers

Presidente del Directorio cguc@uc.cl

+56 9 5504 1840

Verónica Monroy Subdirectora vmonroyh@uc.cl +56 9 5504 2420
María José Alliende Coordinadora Académica y Extensión mariajose.alliende@uc.cl +56 9 5504 1814
PROGRAMA DE LIBRE COMPETENCIA

Tomás Menchaca O.

Director tmenchac@uc.cl

+56 9 5504 2955

Richard Peña

Subdirector

rpenau@uc.cl

+56 9 5504 1824

María Luisa Ilharreborde  Coordinadora mlilharreborde@uc.cl  
John Henríquez Coordinador johenriquez@uc.cl  
Javiera Ostertag Coordinadora de Comunicaciones jostertag@uc.cl  
Brenda Wangnet Secretaria bwangnet@uc.cl 562 2354 2955
CENTRO UC DERECHO Y RELIGIÓN

María Elena Pimstein

Directora mpimstein@uc.cl

+56 9 5504 2759

Paulina Eyzaguirre

Coordinadora paulina.eyzaguirre@uc.cl

+56 9 5504 2943

María Begoña Jugo

Investigadora majugo@uc.cl

+56 9 5504 2943

CENTRO UC DERECHO Y GESTIÓN DE AGUAS

Guillermo Donoso

Director Académico

gdonosoh@uc.cl

+56 9 5504 4183
Amalia Octavio Coordinadora amalia.octavio@uc.cl +56 9 5504 2111
CENTRO UC DE LA FAMILIA
Carolina Salinas  Directora csalinau@uc.cl +56 9 5504 1956

Alejandra Retamal

Coordinadora de Investigación

anretama@uc.cl

+56 9 5504 1830
Carmen Domínguez Hidalgo Investigadora cadoming@uc.cl  
Nicole Elizondo

Investigadora

nelizondo@uc.cl +56 9 5504 9163
Sara Gutiérrez Secretaria sgutiers@uc.cl +56 9 5504 2152
CENTRO UC RIESGOS Y SEGUROS
Marcelo Barrientos Director mhbz@uc.cl +56 9 5504 1812
María Paz Fernández Coordinadora mpfernandez@uc.cl +56 9 5504 5090
PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO
Alejandro Vergara Director alvergar@uc.cl +56 9 5504 2497
PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN

Cristián Saieh

Director

csaiehm@uc.cl

+56 9 5504 2367

Ariel Fritz

Coordinador Académica

arfritz@uc.cl

+56 9 9000 3310

Marcelo Marzouka

Coordinador de Investigación

mcmarzouka@uc.cl

+56 9 5504 2367
PROGRAMA DE FORMACIÓN JURÍDICA PARA TRABAJADORES Y EMPLEADORES

Rodrigo Azócar

Director

reazocar@uc.cl

---

Karen Riquelme

Coordinadora

ksriquelme@uc.cl

+56 9 5504 5090
PROGRAMA REFORMAS A LA JUSTICIA

José Pedro Silva

Director

jsilvav@uc.cl

---

Nicolás Frías

Subdirector

njfrias@uc.cl

+56 9 5504 1038

PROGRAMA DE DERECHO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Raúl Madrid

Director

rmadrid@uc.cl

+56 9 5504 2184

Matías Aránguiz

Subdirector

matias.aranguiz@uc.cl

---

Sebastián Dueñas Investigador / Coordinador de Proyectos sfduenas@uc.cl +56 9 5504 9221
Francisca Torres Encargada de Comunicaciones ftorrel@uc.cl +56 9 5504 9221
PROGRAMA DE DERECHO Y MEDIO AMBIENTE

Ricardo Irarrázabal

Director

rirarrazabal@uc.cl

---

Pierángela Cervellino

Coordinadora

pcervellino@uc.cl

+56 9 5504 5090

PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA
Juan Eduardo Ibáñez Director jeibanez@uc.cl +56 9 5504 2935
Ximena Raby Subdirectora xraby@uc.cl ---
Francisco Loyola Coordinador Académico y de Investigación franciscolj@uc.cl ---

 

fmirandr@uc.cl

Somos

clinica juridica pg web

La Clínica Jurídica Derecho UC es un servicio de información, orientación legal y representación judicial que presta el Departamento de Práctica y Asistencia Legal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile a todas quienes así lo requieran.


Opera en ocho áreas específicas del Derecho a través de estudiantes de la Facultad, quienes son supervisados en todo momento por profesores, abogados especialistas en las diversas materias de los casos que atienden.


La Clínica Jurídica tiene por misión orientar, asesorar y patrocinar de manera profesional y gratuita a todas aquellas personas que no cuentan con los recursos para hacerlo, así como velar por la formación integral de sus alumnos desde una reflexión teórica y el ejercicio práctico.

Quiénes somos

redes b

Buscamos ayudar a nuestros alumnos y exalumnos a dar forma y hacer realidad sus metas profesionales

Somos una iniciativa de la Facultad de Derecho UC que busca servir de puente entre nuestros alumnos y exalumnos y los mejores empleadores de nuestro país.

Buscamos trabajar en estrecha colaboración con estudios jurídicos y reconocidas instituciones públicas y privadas asociadas al mundo legal, ofreciendo un servicio personalizado y acceso directo a los mejores talentos del país.

Queremos apoyar al alumno a fin de orientar sus inquietudes académicas y profesionales para ayudarlo a obtener una adecuada planificación y desarrollo de carrera.

Ofrecemos guiar al alumno en la búsqueda de oportunidades de formación en otras universidades en el extranjero.

Incentivamos la participación en actividades universitarias (concursos, moot y seminarios) para fortalecer el desarrollo de habilidades propias de la práctica del abogado. 

Confidencialidad

Redes Derecho UC garantiza que la información recibida por parte de alumnos, alumni y posibles empleadores será tratada bajo estricta confidencialidad y no será divulgada a terceros.

construccion casa centralLa historia de la Facultad de Derecho, de la Universidad Católica y del país están íntimamente relacionadas. Nuestra Facultad nació en 1888, al alero de la defensa de la libertad de enseñanza, cuando Chile llevaba tan sólo siete décadas de vida independiente, y con el firme propósito de formar, según una concepción cristiana e integral del ser humano, nuevas generaciones de líderes en el campo de las ciencias jurídicas.

El 1 de abril de 1889 se inauguró el primer curso, con 50 alumnos, de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas de la naciente casa de estudios, convirtiéndose, por tanto, la actual Facultad de Derecho en la primera y más antigua de la Universidad. Su primer Decano fue don José Clemente Fabres.

Durante esta época, la Facultad estuvo sometida en su currículum y exámenes a la supervigilancia de la Universidad de Chile y sólo a partir de 1898 sus profesores pudieron integrar las comisiones examinadoras. Esta situación se mantuvo hasta 1953, año en que por ley se reconoció la autonomía de la Universidad y consecuentemente la validez del título de Licenciado en Derecho otorgado por nuestra casa de estudios.

A pesar de esto, desde sus inicios, nuestra Facultad hizo aportes relevantes a los estudios de derecho. En efecto, la vitalidad de su proyecto se demostró desde el comienzo con iniciativas novedosas y reformas profundas a las formas tradicionales de enseñanza del Derecho. A mediados de la década de los años 20 se crearon los llamados Seminarios, antecesores de los actuales Departamentos de Facultad, liderados en ese entonces por los profesores Alejandro Silva Bascuñán, Hernán Larraín Ríos y Julio Philippi Izquierdo.

En el año 1921, la Facultad fue la primera de la Universidad en abrir sus puertas a mujeres, cuando el Arzobispo de Santiago permitió que se matricularan cinco alumnas. Detrás de esta decisión había una profunda convicción acerca de la igualdad de oportunidades y del importante papel que la mujer cumple y ha cumplido en la sociedad chilena.

sala de calses derechiEn el ámbito de la investigación y publicaciones académicas, la Facultad también fue pionera. En 1936 publicó los "Anales Jurídicos y Sociales" y "Estudios Jurídicos", los que tuvieron gran relevancia no obstante su corta duración. En 1974 se comenzó a publicar el "Boletín de Investigaciones" y la "Revista Chilena de Derecho" (RCHD), y en 1982, ambas publicaciones se fusionaron. Hoy, la Revista Chilena de Derecho se encuentra incluida en los más importantes índices a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en 2012, en la única publicación chilena especializada en el ámbito legal que actualmente forma parte del prestigioso índice Web of Science (ex ISI) de Thomson Reuters. En el año 2015, se ubicó en el primer cuartil (Q1) en el índice internacional SCImago Journal & Country Rank, logrando el mayor indicador de entre las 82 revistas chilenas consideradas en la medición.

En 1970 comenzó un plan piloto que, bajo la dirección del profesor Luis Bates Hidalgo, se convirtió luego en el Departamento de Práctica y Asistencia Legal (DEPAL), instaurando en Chile la enseñanza clínica del Derecho. Hoy el departamento está compuesto por un equipo de destacados profesores, y cuenta con instalaciones modernas, que permiten a los alumnos potenciar el desarrollo de habilidades fundamentales para su correcto desempeño profesional, constituyéndose también en un aporte social de la Facultad en auxilio de aquellas personas que necesitando asistencia legal, no pueden proveérsela por falta de medios económicos.


Casa CentralLos cursos de postgrado en la Facultad de Derecho se iniciaron con la creación del Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, que comenzó sus actividades en 1992, siendo el segundo programa de postgrado en Derecho en Chile. En el año 1996 se iniciaron las actividades del Magíster en Derecho de la Empresa. Ambos programas de magíster desarrollaron, ininterrumpida y paralelamente, sus actividades académicas hasta la entrada en vigencia en el año 2010 del actual Magíster en Derecho, LLM. Por su parte, en el año 2002, se instauró el primer programa de doctorado en Derecho del país con el propósito de aportar soluciones originales a problemáticas jurídicas actuales.

En el año 2013 la Facultad fue reconocida internacionalmente en tanto se posicionó como una de las 50 mejores Facultades de Derecho del mundo, ocupando en la actualidad el puesto 38 en el prestigioso QS World University Rankings by Subject. A ello se suma la evaluación realizada por la Association of American Law Schools (AALS), destacada organización norteamericana que agrupa a las 176 escuelas de Derecho más prestigiosas de Estados Unidos para mejorar la profesión legal a través de la educación. La Facultad fue la primera institución extranjera evaluada según los criterios y estándares de la AALS.

cristo 1931A lo largo de sus casi 130 años de vida, la Facultad se ha destacado por formar generaciones de profesionales líderes, atraer y retener a los más destacados profesores, generar conocimiento de primera línea e instaurar prácticas innovadoras en materia curricular y docente. La guía irrenunciable de los principios de nuestra institución y el sueño de aportar para un Chile mejor, han dado sentido al desarrollo académico y organizacional de la Facultad.

La Facultad se caracteriza por su profundo compromiso con el servicio público. Así, en distintas épocas, la Facultad, sus profesores y ex alumnos han impulsado el desarrollo de la libertad de enseñanza –desafío fundacional de la Universidad–, la promoción de la doctrina social de la Iglesia y la defensa del auténtico rol del Estado que es estar al servicio de la persona y promover el bien común. De esta forma, nuestra Facultad ha contribuido en gran medida a conceptos que hoy forman parte de nuestro acervo político y social, como la libertad para fundar y dirigir establecimientos educacionales, el derecho del trabajo, principio de subsidiariedad, la autonomía de los cuerpos intermedios y el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

Alberto-HurtadoEntre sus alumnos más destacados, por su especial contribución al país y a la sociedad chilena, podemos mencionar a San Alberto Hurtado Cruchaga, al Ex Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva, al Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez, al Senador de la República don Jaime Guzmán Errázuriz, a los Presidentes de la Corte Suprema don Pedro Silva Fernández, don Roberto Dávila Díaz y don Rafael Retamal López; y a juristas destacados como don Alejandro Silva Bascuñán, don Jaime Eyzaguirre Gutiérrez y don Juan Enrique Concha, uno de los precursores de la legislación social chilena.

De este modo, la Facultad de Derecho a través de sus casi 130 años, con los errores y debilidades propios de toda obra humana, ha perseverado en su esfuerzo por encarnar el espíritu de servicio con que fue concebida, y por cultivar y enseñar el saber jurídico, en armonía con las verdades fundamentales reveladas por Dios a los hombres.