Aqua online

Ricardo Irarrázabal 158x158

La tarde de ayer martes 17 de noviembre, en la ciudad de Puerto Varas (Región de Los Lagos), se realizó una nueva edición de las Jornadas de Investigación en Salmonicultura, evento organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los resultados de estudios científicos relacionados con SRS y cáligus, así como otro interesantes temas.

El primero en hablar frente a los más de 100 ejecutivos de la industria del salmón fue el gerente de Intesal, Alfredo Tello, quien analizó la evolución sanitaria y normativa que ha vivido la actividad acuícola en los últimos años, aseverando que luego de la crisis del virus ISA, se aprendieron –básicamente– cuatro aspectos: reestructurar una industria establecida es muy difícil; la colaboración público-privada es fundamental y debe ser oportuna; se debe contar con información científica objetiva para la toma de las mejores decisiones; y "se requiere de I+D de excelencia para encontrar soluciones a los desafíos".

Posteriormente expuso el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, Ricardo Irarrázabal, refiriéndose a la evolución que han tenido las resoluciones de calificación ambiental (RCA) en el país puntualizando que, con la entrada en operación de la Superintendencia del Medio Ambiente en 2012, se le dio "credibilidad al sistema al fiscalizar y sancionar en el caso de los incumplimientos". Lo anterior, también significó un relativa incertidumbre para las compañías nacionales -que tienen más de 14.500 RCAs (3.500 la acuicultura)- debido a la asimetría existente entre las RCAs y los proyectos ejecutados, "a las obligaciones duplicadas, contradictorias e imposibles de cumplir" o a las RCAs "con distintos reglamentos y distintos permisos". Por ello, Irarrábazal se preguntó si la obtención de una RCA era realmente un motivo de celebración o preocupación, agregando que "existe una gran incertidumbre respecto del cumplimiento ambiental". Lo anterior sin contar con las variadas alternativas que podrían llevar a una compañía a perder una RCA y, en el peor de los casos, ser sujeta de una multa por incumplimiento.

Para evitar posibles problemas, el abogado llamó a las compañías a gestionar el cumplimiento ambiental de forma de tener "una mayor certeza jurídica" e involucrar al gobierno corporativo (directores y comités) de forma que ellos manejen más y mejor información.

SRS

Una de las presentaciones que llamó la atención fue la entregada por el profesor asistente de la Universidad Andrés Bello, Fernando Mardones, quien, apoyado en información proporcionada por Intesal, desarrolló una investigación que buscó determinar el rol de la biomasa en la dinámica espacial del SRS en Chile. Dentro de sus conclusiones, el investigador comentó que la mencionada bacteria "tiene un alto grado de endemismo en el país, donde un 86% de los centros analizados tuvo brotes de SRS, afectando a las tres especies y barrios".

De igual forma, Mardones confirmó que el SRS ha empeorado con los años, siendo los peces sembrados en invierno los que presentan los mejores resultados y donde el "verano es una época de alto riesgo, tanto en Los Lagos como en Aysén". El doctor de la Universidad de Davis (Estados Unidos) también declaró que el salmón coho es la especie "menos" afectada, "tanto en niveles de mortalidad como de prevalencias, pese a que SRS aparecería tempranamente en esta especie".

Hacia futuro, Mardones recomendó que se deben efectuar estudios epidemiológicos de las macrozonas, con información a nivel de centro, tratamientos antibacterianos/antiparasitarios, y otros manejos asociados; y, además, se debe "trabajar en la definición de un caso de SRS". Finalmente, afirmó que los ejemplares "deformes y los que se reportan como Sin Causa Aparente, tienen mayor riesgo de contraer SRS".

Cáligus

Posteriormente se continuó con la presentación del académico de la Universidad de Concepción-Incar, Jorge Dresdner, quien se refirió a la investigación que desarrolló y que buscó comprender el impacto del cáligus en los costos de producción. Si bien el trabajo continúa en desarrollo, Dresdner pudo adelantar que la "tasa de crecimiento base decrece con la edad del pez", agregando que la densidad de cultivo reduce el ritmo de crecimiento de los ejemplares.

El investigador del Incar también expuso que "el tratamiento con medicamentos en los meses iniciales del ciclo aumenta el ritmo de crecimiento de la biomasa dependiendo del número de tratamientos por semana. El impacto es aproximadamente 1,5% por tratamiento adicional al mes", dijo agregando que "la cantidad de piojos (adultos móviles) reduce el crecimiento de la biomasa.

Por último, Jorge Dresdner expuso que "el tratamiento de baños reduce el ritmo de crecimiento de la biomasa en forma decreciente y dependiendo de la edad del pez. En los meses iniciales, la reducción es de entre un 2-3% por mes. Luego este efecto se reduce a niveles muy bajos".

Medio ambiente

El primer expositor del módulo de Medio Ambiente fue el investigador de la Universidad Católica de Temuco, Francisco Encina, quien respondió la pregunta: ¿Existen efectos sobre el ambiente acuático por uso de peróxido de hidrógeno para control de caligidosis? Además participaron de este módulo el consultor independiente, Jorge Ríos, quien habló sobre el diagnostico de las certificaciones en la industria y el investigador del Incar, Rodrigo Montes, quien expuso sobre la floración de las microalgas en Chile.

El último segmento tuvo relación con la importancia y al funcionamiento de los Centro de Investigación en Acuicultura. Renato Quiñones, director del INCAR, profundizó en cómo resolver los principales desafíos y brechas relacionadas con el desarrollo sustentable de la acuicultura.

En ese mismo ámbito, Matías Medina, del Centro de Investigación de Blue Genomics, explicó los aportes y el desarrollo generados a través de la ciencia para alcanzar una industria sustentable. Dentro de los expositores también participó la gerente general del Centro Ictio Biotechnologies, Geraldine Mlynarz, quien comentó los trabajos científicos implementados para descubrir los principales desafíos y orientados a aportar soluciones a la actividad salmonicultora, relacionadas con el cáligus y SRS.

"Estamos muy satisfechos con los resultados de las VI Jornadas de Investigación y con el interés demostrado por diversos actores de la industria del salmón por conocer, escuchar y compartir las últimas tendencias en cuanto a ciencia e investigación. Es precisamente una de las metas que nos hemos propuesto como Instituto Tecnológico del Salmón, como así también buscar a través del I+D respuesta a los desafíos sanitarios, regulatorios y productivos por los que pasa hoy el sector. Estas jornadas marcan un precedente en cuanto a la investigación y avance científico-tecnológico en materia acuícola en Chile", concluyó el gerente general del Intesal, Alfredo Tello.